Cinco desafíos de la Seprelad: "Mejorar el sistema es un camino para el grado de inversión"

Esta semana el presidente electo Santiago Peña adelantó que su ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), será la actual fiscal especializada en delitos económicos, Liliana Alcaraz. Según el exfuncionario de la Seprelad y especialista, Diego Marcet, existen cinco aspectos que estarán en la agenda de los próximos cinco años.

Image description

1. No descuidar lo obtenido

 

La última evaluación del Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica (Gafilat) terminó -la cuarta ronda- y Paraguay salió airoso porque pasó el examen. "El desafío está asociado a presentar un reporte de avances anual. El equipo país liderado por Seprelad se encuentra actualmente en el pleno de Gafilat en Panamá, presentando el reporte de los avances de todas aquellas observaciones que quedaron como bajas no cumplidas o parcialmente cumplidas", reflexionó Marcet. 

El ex funcionario dijo que en los casos en los que Paraguay cuenta con buena calificación se debe trabajar para mantener el nivel y en los casos con mala calificación es necesario tratar de subirlas o no bajarlas. "En ese contexto es muy difícil volver a la lista gris. No conozco casos en los que los países sufran una recaída", complementó.

2. Prepararse para la quinta ronda de evaluación

Según Marcet, en el próximo examen el desafío estará en conversar de los ajustes en la metodología y en una evaluación que viene de cero. El especialista dijo que se tiene en cuenta la evaluación anterior pero como referencia.

"En la quinta ronda deben volver los evaluadores, que mirarán el país con nuevo criterio los ejes temáticos. La metodología de Gafi busca actualización constante", precisó. Personalmente, Marcet desea que el país tenga la capacidad de prevenir lo que se venga. 

3. Acostumbrarse a detectar casos de lavado.

Si bien Marcet admite que el contexto no cambió demasiado en la justicia, los esfuerzos en el periodo previo a la evaluación están a la vista. "Paraguay está en línea en este aspecto a lo que le ocurre a la región. Es complejo para todos los países lograr condenas por lavado", enmarcó. 

Marcet dijo que en Paraguay, la ley 1.340 tiene un tipo penal que se utiliza mucho con una condición parecida al de lavado, lo cual no se traduce en sentencias justas. Para Marcet, siempre hay que asociar el delito precedente con el delito de lavado. "Este es el avance más reciente en la investigación penal. Abrir una investigación financiera a hechos como narcotráfico o lesión de confianza", apuntó. 

4. Llegar al grado de inversión

"El sistema es sustancial para la seguridad jurídica del país, dar tranquilidad al inversor y todo lo que eso implica", manifestó Marcet. Con estas características, el especialista subrayó que cualquier empresario prefiere competir en igualdad de condiciones en un sistema transparente.

El ex funcionario opinó que el control debe ser lo menos invasivo para los empresarios, es decir, no deben sentirse perseguidos por el Estado y a la par seguir colaborando con el fortalecimiento del sistema. "Mejorar el sistema es un camino para llegar por fin al grado de inversión", declaró.

5. Transparencia y actualización 

Por último, Marcet recomendó al nuevo equipo de la Seprelad que no deje de lado nunca la necesidad de definir la transparencia de las personas jurídicas y hacer funcionar una Ley de Beneficiarios Finales. "El caso Pavao es un buen ejemplo, para Gafi el flujo de dinero ilícito a través de personas jurídicas y físicas de fachada es una preocupación", añadió. Finalmente, nombró a las criptomonedas como un nuevo desafío para los sistemas de control de flujos de dinero que ingresan al sistema para blanquearse.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.