¿Cisma en puerta? Pese a oposición, FIFA llama a discutir sobre Mundial bienal

En el formato actual en nueve partidos las selecciones ofician de local en las eliminatorias. Esto significa una importante fuente de ingresos para las asociaciones, en entradas y derechos de televisación, además de una oportunidad de turismo que beneficia a cada país. La FIFA propone un clasificatorio en una sola sede.

Image description
Image description

La FIFA insiste con la idea de un Mundial cada dos años, en vez de los cuatro actuales, y unas Eliminatorias en sede única. Su presidente, Gianni Infantino, anunció que convocará a una reunión para este 20 de diciembre a todas las asociaciones, para intentar consensuar el proyecto.

Uno de los que se oponen al cambio del formato eliminatorio, por el impacto económico negativo que tendrá, es Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

El dirigente declaró al medio Futbolecuador que la mayor duda con relación a este sistema recae en la “estructura económica que tendría un proceso eliminatorio cada dos años y que se menciona que podría ser de un mes y en una sola sede”.

Egas agregó que la FEF vive “de una eliminatoria que se juega en nuestro país en un 50%, que además atrae auspiciantes locales, derechos de TV locales”, un punto que se asume como territorio común de todas las asociaciones miembro de la Conmebol.

Peligro
FIFA tiene la posibilidad de sacar el proyecto por una votación, pero podría generar un cisma en el fútbol mundial si antes no se establecen puentes de negociación, según explican varios portales informativos internacionales.

Conmebol por su parte, había comunicado su postura en la que afirma que “una Copa del Mundo cada dos años podría desnaturalizar la más importante competición de fútbol en el planeta, rebajando su calidad y minando su carácter exclusivo y sus actuales estándares de exigencia”.

La confederación regional manifestó que esta sobrecarga “podría poner en riesgo incluso la calidad de los demás torneos, tanto de clubes como de selecciones”. Agregó que la “Conmebol defiende la búsqueda de la excelencia en el campo de juego y apuesta por certámenes cada vez más competitivos y de la mayor calidad. No existe una justificación deportiva para acortar el periodo entre Copas del Mundo”.

Por último aclaró que “si bien en algún momento la Conmebol apoyó el proyecto en cuestión, análisis técnicos mostraron que es altamente inviable”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.