Citymarket se alista para nuevos desafíos y adquiere la cadena DIA en Paraguay

El grupo PRV Stores, propietario de las tiendas de conveniencia Citymarket, adquirió la totalidad de las acciones de la marca internacional DIA, mediante las negociaciones con Distribuidora Paraguaya de Alimentos S.A. (Dipasa), que representaba a la misma en nuestro mercado.

Image description
Image description

Meses atrás, representantes de PRV Stores y Dipasa empezaron las conversaciones para intentar establecer una conexión entre ambos modelos de conveniencia, de manera a analizar si era factible acordar una fusión corporativa que fortalezca ambas marcas.

Pero luego de unas situaciones acontecidas con la marca DIA a nivel internacional, una de las partes, decidió que no continuaría con las operaciones de este segmento retail, por lo tanto, se replantearon las acciones, para que finalmente el grupo PRV absorba la totalidad de paquete accionario y todas las tiendas de esta.

"A partir de la fecha, el grupo de Citymarket, que tiene 70 tiendas de proximidad, adquirió las acciones de Dipasa sobre la marca DIA, sumando unas 26 tiendas a nuestra lista. A partir de ahora, comenzamos un proceso de cambio de marca que llevará unos 45 a 60 días, para transformar todas las tiendas de DIA en tiendas de Citymarket", indicó Germán García, director general de PRV.

Este incremento en la cantidad de tiendas permitirá aumentar la proyección de ventas anuales, que con las 70 tiendas era de US$ 68 millones, pero con las 96 tiendas rondará los US$ 90 millones.

La cantidad de clientes también se incrementará, ya que, de 100.000 clientes por mes, estarán recibiendo unos 25.000 a 30.000 clientes más, de forma mensual. Y la cantidad de funcionarios de ambos se mantendrá, totalizando un plantel de 1.200 colaboradores.

"La estrategia que planteamos en nuestro último plan de negocios es ir al modelo de multi-formato, es decir, que además de las tiendas de proximidad de 200 m2 a 300 m2, explorar modelos de supermercados un poco más grandes, de hasta 1.000 m2 aproximadamente”, detalló.

La inversión guarda relación con un buen posicionamiento que se pretende alcanzar con la marca, y para esto es fundamental contar con un gran volumen de tiendas, refirió el directivo.

Consumo

Consultado sobre si desde el rubro están sintiendo una leve desaceleración económica, explicó que desde abril pasado sienten la situación, pero se mantienen optimistas para que los índices repunten en los siguientes meses de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)