Click aquí.. Click allá... y ya está (comprar pasajes de bus a través de la web ya es posible)

La mayoría de las veces, salir a comprar unos pasajes de bus (de larga distancia) resulta un poco incómodo, porque las góndolas de ventas se encuentran lejos o porque los viajes requeridos son urgentes.
Sabre (proveedor mundial de soluciones que optimizan el desempeño de la industria de viajes) desarrolló una aplicación llamada “Voy en bus” para reservas en el canal de agencias de viaje.
Matías Duek, gerente general de Sabre Travel Network para Argentina, Paraguay y Uruguay explicó que la nueva aplicación está disponible para todas las agencias que usan Sabre a nivel mundial, incluyendo Paraguay.
“Los agentes pueden descargar Voy en bus desde nuestro centro de aplicaciones Sabre Red App Centre e integrar en su punto de venta las opciones de viaje en micros de larga distancia a 1.400 destinos en Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Chile y Perú. Estos viajes pueden ser combinados con reservas aéreas, de hotel y otros servicios de viaje” agregó.
En cuanto al desarrollo de la aplicación “Voy en bus”, ésta fue creada en Argentina por el sitio de reservas homónimo que provee el contenido de viajes de más de 60 transportadoras.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Sabre y la empres Voyenbus trabajaron arduamente en lanzar esta novedad en la industria.
Se trata de un modelo de negocio en el que se benefician tanto las agencias como los viajeros que pueden tener alcance a un mercado de más de 350 mil agencias que utilizan la tecnología y software de reservas Sabre.
La aplicación Voyenbus está disponible recientemente en el sistema Sabre, y desde su lanzamiento ha generado el interés de agencias de viajes y reconocidas empresas de gestión de viajes.
Las funcionalidades de la aplicación incluye selección de asientos, reserva automatizada y pago con tarjeta de crédito. Además los agentes tendrán la oportunidad de generar ingresos mediante un esquema de comisiones y su gestión del servicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.