Combatir el bullying con amor es la propuesta de Sprite en esta nueva campaña

“Es temporada de haters, mantenete fresco” es el mensaje de la nueva campaña lanzada por la marca Sprite a nivel global, con la intención de promover la individualidad y espontaneidad e invitando a la sociedad a neutralizar los prejuicios con amor e ironía.

Image description

“Sprite continúa innovando y sorprendiendo a los consumidores con esta campaña integral que explora nuevas estrategias en la comunicación, en la cual el principal foco es el mundo digital y no la televisión. Lo interesante de esta campaña es que no hay actores sino personas reales que atravesaron por situaciones verdaderas y tuvieron que asumir su individualidad para superarlas, como el caso de Rocío Velázquez, una nadadora olímpica española, Nico Moldestein, pole dancer francés, Tyrus McKenzie, rapper inglés, entre otros protagonistas”, comentó Gabriela Heisecke, subgerente de marketing de Coca-Cola Paresa.

El bullying se refiere a una forma de maltrato, vista mayormente en las escuelas y lugares de trabajo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se caracteriza por la exposición repetida de una persona a agresiones físicas y emocionales, como burlas, insultos, amenazas, acoso, rituales que humillan a quien desea entrar a un grupo y exclusión social.

Teniendo en cuenta el gran impacto que genera la discriminación en la actualidad y que los prejuicios aumentan de manera alarmante, la nueva acción de la marca concientiza a través de un mensaje directo, con creatividad, humor, ingenio y un poco de transgresión. Ponerle un like a un comentario agresivo, desestimar los comentarios negativos con amor y aportar un toque de ironía forman parte de la estrategia integral de comunicación de la campaña. La publicidad no pretende ser la solución al problema sino una mirada crítica sobre una problemática social real.

La campaña incluye la pieza I Love you Hater, dirigida por Karim Huu Do de la productora Anonymous Content, y utiliza además el cover de una de las canciones más emblemáticas de todos los tiempos, All You Need Is Love, demostrando que aquel mensaje que crearon Los Beatles hace más de 50 años, hoy sigue más vigente que nunca.

De acuerdo a cifras oficiales arrojadas por el primer estudio internacional de acoso escolar o bullying llevado a cabo por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras en 2018, en 18 países del continente, 7 de cada 10 niños de América Latina son víctimas de algún tipo de discriminación, y según varios estudios, entre las naciones más sacudidas por esta problemática los 10 países con mayoría de casos son: México, Costa Rica, Chile, Brasil, Paraguay, Argentina, Perú, Honduras, Guatemala y República Dominicana.

El bullying causa 200 muertes al año, directa e indirectamente, en Latinoamérica y en naciones como Paraguay, Chile, Costa Rica, Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras y República Dominicana se han reportado suicidios por acoso escolar a lo largo de 2016 y 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.