Comercialización de refrigerado industrial aumentó 40% más que el año pasado

La alta demanda de productos y servicios de refrigeración inician un verano con mucho movimiento, según estiman referentes del sector. Ante el aumento de demanda de refrigerados, Marcos Mikelj, fundador de la empresa Tecnimet SA, con 30 años en el mercado, afirmó que este año estiman crecer un 40% sobre el 2020 en cuanto al volumen de ventas. Al mismo tiempo, la cifra constituye un 15% a 20% sobre el 2019.

Image description

Si bien, los acondicionadores de aire son muy demandados de cara al verano, otros rubros conexos van proyectándose con fuerza en el mercado, sobre todo lo relacionado a la construcción.

“Lo que creció más es la venta de materiales aislantes para viviendas, o sea paneles para techos y cerramientos verticales (paredes). Mucho creció la venta hacia el Chaco, a través de la Cooperativa Chortitzer y su departamento de materiales de construcción”, señaló Mikelj.

No obstante, el sector no está ajeno al problema mundial de logística, considerando que los insumos para la elaboración de los productos son importados de China Continental.

“Nuestro principal desafío pasa por las complicaciones de la cadena de suministros. Nuestra materia prima viene de China y otros países de Oriente. El aumento de costos en origen, más el aumento de los fletes y de los plazos de tránsito, genera un aumento importante de capital de giro necesario para sostener las ventas crecientes”, expresó.

Al mismo tiempo, manifestó que ahora se resienten las ventas en parte por el aumento de precios, que fue relativamente alto en este año.

“Tenemos que compensar el aumento de precios reduciendo márgenes. Y eso en un ambiente de necesidad de más capital de giro es una ecuación compleja de resolver. Más ahora que se están endureciendo las condiciones de crédito y aumentan las tasas”, lamentó.

La firma se dedica a la venta de refrigeración para cámaras frigoríficas y equipamientos para supermercados. Además realizan mantenimiento y equipamiento de casas prefabricadas.

Cuentan con infraestructura, herramientas y equipos especializados para prestar todo tipo de servicios de mantenimiento, tanto preventivo como correctivo.

Por su lado, Luis Villamayor, propietario de Thermec, reveló que la venta de artículos de refrigeración en cuanto a acondicionadores de aire, creció 120% desde la pandemia.

En cambio, en lo que se refiere a los otros artículos creció 20%. En referencia al comercio electrónico, creció 45%. Los productos más buscados son gases refrigerantes, sensores y placas electrónicas. A su vez, apuntó que la demanda interanual aumentó 25%.

Por último, hizo alusión a los desafíos del rubro, que son crecer en tecnologías e innovaciones, además de actualizaciones y la utilización de productos amigables con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.