Comercio electrónico movió más de US$ 2.000 millones (y puede incrementar aún más con mipymes)

(Por BR) El comercio electrónico en Paraguay creció en los últimos años, pero sigue enfrentando retos importantes debido a la falta de datos estadísticos sólidos y a la alta informalidad que caracteriza al sector. Según la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), las ventas a través de plataformas digitales alcanzaron entre US$ 2.000 y US$ 2.500 millones, con un crecimiento promedio del 35% anual en algunos rubros.

Image description
Image description

El panorama del comercio electrónico en Paraguay está marcado por una dualidad. Por un lado, “las empresas formales asociadas a la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) aportan datos confiables sobre sus transacciones. Por otro, existe un mercado informal gigantesco, que incluye ventas a través de redes sociales, marketplaces como Facebook, y transacciones Consumer to Consumer (C2C), que complican la obtención de estadísticas precisas”, dijo Andrés Veirano, presidente de la Capace.

A pesar de esta falta de visibilidad, se estima que el sector más dinámico es el de electrodomésticos y electrónicos, gracias a grandes jugadores, que invirtieron significativamente en plataformas digitales y promociones. Otros rubros destacados incluyen farmacias, alimentación y moda, aunque ninguno supera la relevancia de los electrónicos.

La pandemia fue un catalizador para el comercio electrónico en Paraguay. “Empresas que antes consideraban las ventas online como una prioridad secundaria se vieron obligadas a adaptarse rápidamente para sobrevivir. Durante los primeros meses de la crisis sanitaria, grandes firmas desarrollaron proyectos de e-commerce que continúan y siguen evolucionando”, resaltó Veirano. Hoy, prácticamente todas las empresas grandes del país cuentan con algún canal digital, ya sea una tienda online, redes sociales, o herramientas de conversión como WhatsApp o call centers. De acuerdo al último informe de la Capace en el país se registran 97 empresas con tiendas e-commerce.

Durante el Hot Sale 2024, que reunió a 72 empresas asociadas al gremio logrando más de US$ 2.130.000 en tres días. Las ventas de cada empresa aumentaron hasta un 190% y alcanzaron a más de 3 millones de personas. Se ofrecieron descuentos de hasta el 70% con una inversión en marketing de US$ 18.292,66. Igualmente, durante el CyberDay, la web oficial recibió más de 74.000 visitas, duplicando las del año anterior, con un total de 95.000 sesiones y un 87% de tráfico móvil. La facturación alcanzó aproximadamente US$ 3,2 millones en tres días, lo que representa un incremento del 25% en ventas con respecto a 2023.

Las categorías más vendidas fueron electrónicos, electrodomésticos y moda, y las transacciones aumentaron un 39% en comparación con el año anterior. La inversión total en marketing fue de G. 110.155.000.

Según la Capace, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) tienen una oportunidad única para expandir su alcance mediante el comercio electrónico. Además, Paraguay cuenta con una infraestructura logística mejorada que garantiza la entrega puerta a puerta en todo el territorio, y con soluciones de pago digital confiables que eliminan barreras tradicionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.