¿Cómo armar un equipo remoto eficiente? Las claves a tener en cuenta según experto

Gonzalo Noya, socio de Xn Partners y especialista en la formación de equipos de alto desempeño, comentó que si bien la modalidad de trabajo remoto se venía implementando gradualmente en el mundo, con el avance de la pandemia se aceleraron todos los procesos y las empresas tienen el desafío de formar equipos que sean productivos, basándose en los valores y los objetivos institucionales.

Image description

Para profundizar el tema, Noya dará una conferencia online denominada Equipos remotos: ¿Cómo ser un gran jugador de equipo?, este viernes 17, de 14:00 a 15:00. Xn Partners es una organización que se encarga de fortalecer la capacidad de liderazgo y gestión efectiva en las empresas, a través de conferencias, materiales didácticos, capacitaciones personalizadas, talleres, entre otros servicios complementarios. 

"No se trata únicamente de entregar las herramientas para que se desarrollen las actividades, porque si creemos esto, es lo mismo creer que una empresa que pone mobiliarios de lujo en su oficina, tendrá un éxito abismal por eso", afirmó.

Para ser un buen jugador de un equipo remoto, según Noya, lo fundamental es la responsabilidad de cada colaborador, para que realice sus tareas diarias en tiempo y forma, sin la necesidad de que un líder tenga que estar recordándole constantemente sus obligaciones. 

Para Noya, existen seis características fundamentales para lograr equipos eficientes. La primera guarda relación a la autonomía de los trabajadores y a que sean más eficientes en todas sus labores. En el mundo presencial, normalmente se tiene un soporte más estrecho de los compañeros, pero en este mundo virtual, el compromiso recae casi exclusivamente en el profesional.

La segunda característica es que cada persona debe tener un liderazgo personal, para que estén comprometidos con la organización y con las acciones que deben desempeñar a diario, y la tercera se refiere a estructurar esa manera distinta de trabajar, para que el exceso de independencia no se traduzca en bajo rendimiento laboral.

"La cuarta tiene que ver con desarrollar un nivel de comunicación distinta a las presenciales, es decir, tenés que ser mucho más claro y preciso, además de saber por qué canal es mejor comunicarte para cada ocasión. La quinta se relaciona con ver cómo fortalecer la confianza en el equipo, porque a pesar de la distancia se tiene que confiar que todos están haciendo su máximo esfuerzo para cumplir con sus tareas", indicó.

La sexta y última característica es desarrollar un sentido de pertenencia en el equipo, para que a pesar de las dificultades diarias exista una finalidad superior, de esta forma se alcanzan los objetivos corporativos y profesionales de cada funcionario de acuerdo a Noya

Conferencia

Para que los líderes y colaboradores sepan cómo aplicar estas características en las organizaciones, se realizará este viernes la conferencia virtual Equipos remotos: ¿Cómo ser un gran jugador del equipo? Para participar ingresar a este link.

"En Xn queremos ayudar a que las organizaciones alcancen su máximo potencial, y sabemos que esto se da cuando las personas alcanzan su máxima productividad, lo que se traduce en el trabajo en equipo. Por eso trabajamos con cada uno de los colaboradores porque todos son vitales para el éxito", concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.