Cómo lograr un ambiente rústico – elegante

(Por Nora Vega - @noriveg) No hay nada más cálido que un ambiente decorado con un estilo rústico-elegante. Es una excelente combinación, que en la actualidad cuenta con una gran aceptación. Transmite una atmósfera acogedora, fresca e íntima. Este tipo de muebles podés encontrar en Arrivée mobilier-decoration, una casa de decoración especializada en amoblar espacios de una manera sofisticada.

“En Arrivée nos dedicamos a amoblar espacios desde hace ya cinco años. Nuestra especialización es personalizar el equipamiento y la decoración del hogar con el carácter del cliente, de manera a que ningún espacio sea igual a otro”, comenta Larissa Felippo, propietaria del local.

Las distintas propuestas de decoración se pueden ver en el showroom de Arrivée, ubicado sobre Senador Long casi Tte. Vera. En este local vas a encontrar desde complementos hasta muebles para la sala, el comedor, el escritorio, el estar y otros ambientes de la casa. Es allí, en donde se podrá apreciar el estilo que ofrece este local para cada rincón del hogar.

ACERCA DE ESTA DECORACIÓN

“Este espacio consiste en un living residencial, en donde predomina el estilo rústico-elegante por los detalles en hierro, madera clara y tapizados en lino beige. Los muebles utilizados para crear este ambiente son: un sofá de estilo inglés, más conocido como Chesterfield, de tres cuerpos y tapizado en lino claro. A su lado, se incorporó un sofá de dos cuerpos de líneas rectas, con tachas añejadas y tapizado en lino beige”, describe Larissa.

“Esta combinación de sofás es perfecta, porque logramos realzar aún más el Chesterfield, que por su belleza e importancia se impone en el lugar. Tanto la mesa de centro, como las laterales, son de estilo oriental. Con esto se consiguió un espacio descontracturado. Por medio de los detalles decorativos, como los cojines de los sofás, se agregó color al lugar. Como resultado: un living cálido y cómodo”, comenta la propietaria de Arrivée.

Los materiales y los acabados que se puede encontrar en esta casa de decoración, hacen que los diversos espacios de la casa tengan como característica principal un estilo rústico-elegante. Una tendencia cada vez más aceptada y utilizada en el mercado. Esto se obtiene al utilizar la madera en su estado natural, el hierro oxidado tratado o a veces en negro, tapices de lino y el color beige.

“Fabricamos nuestros propios muebles y los mezclamos con accesorios decorativos importados, logrando así un amoblamiento único. Aconsejamos a aquellas personas que prefieren este estilo, que siempre opten por los colores claros, ya sea en el tipo y tono de la madera, en las telas y en el color de la pared. Lo claro nunca pasa de moda”, finalizó la experta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.