Compra de deudas a Informconf: ¿es una buena o mala idea?

Luego de que el precandidato a la presidencia, Arnoldo Wiens, haya prometido que una de sus principales políticas sería la compra de deudas a morosos de Informconf, el debate sobre la posibilidad tomó un carácter central. Economistas mantienen diversas opiniones, que van desde la viabilidad de la idea hasta el descrédito total.

Image description

Según la economista del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Verónica Serafini, para establecer una política de compra de deudas es necesario comprender cuántos son los endeudados, por qué no pueden cumplir con sus obligaciones y de dónde se obtendrán esos fondos.

"Es una medida electoral, creo que hay que apuntar al fondo, porque la compra de deuda nada más es una alternativa parche para una situación más compleja" expresó. Serafini es especialista en temas vinculados con el gasto de los hogares en salud, y por lo tanto, explicó que la morosidad muchas veces tiene como explicación el acceso a la atención médica.

"La mayoría de las personas sacan créditos para financiar su salud y la de sus hijos. Sería mejor concentrar una política pública para disminuir el famoso gasto de bolsillo en esa área", insistió la economista, quien alienta a los candidatos a que opten por desendeudar a la gente y resuelvan los problemas institucionales para que los servicios públicos funcionen.

Por su parte, el economista y docente del Instituto Getulio Vargas, Víctor Raúl Benítez, afirmó que está de acuerdo con una medida similar a la propuesta de Arnoldo Wiens, aunque se tendría que perfeccionar la medida en una herramienta estructural. "Si el Banco Nacional de Fomento va a comprar deuda que hoy tienen entidades privadas y siguiendo criterios, estoy de acuerdo", agregó.

Según Benítez, lo que presentó Wiens es conocido en economía como RRR - Recuperado, Refinanciado, Reestructurado - que hacen actores del sector ganadero, agropecuario y comerciantes constantemente. Asimismo, recordó que tanto los ex ministros de Hacienda, Santiago Peña y Lea Giménez compraron deuda de maestros y de agricultura familiar en 2016 y 2017.

"Si tenés 100.000 personas que poseen deuda de más de tres a cuatro años, no están trabajando y son personas capacitadas, le pagas el salario mínimo y generas más de US$ 35 millones para el consumo", aseveró. Cabe mencionar que según el dato ofrecido por el ex ministro de obras, hoy precandidato a la presidencia, 300.000 personas se encuentran en una situación de morosidad, con deuda en manos de privados.

Por otro lado, el economista conjeturó que hoy existen personas que sacaron una deuda de G. 20 millones y hoy las entidades le solicitan G. 100 millones para sacarlos de Informconf. "De esta cantidad recuperan solo el 15%. Sería bueno para todos que el deudor se desendeude y que las casas de crédito recuperen más ", sostuvo.

Para finalizar, remató que la política de compra de deudas debe incluir: elegibilidad del deudor, que el acreedor renuncie a los intereses exagerados que se compran, no tocar dinero recaudado por impuestos, incluir a mipymes que están en Informconf, principalmente de áreas urbanas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.