Con cinco años en el mercado local y dos hoteles, el Dazzler vislumbra nuevos proyectos

El Hotel Dazzler cumple cinco años en el mercado, con un hotel instalado en Asunción y otro en Ciudad del Este, aunque en sus planes analiza otros dos proyectos, según Josefina Otero, gerente general de la cadena. Los niveles de ocupación no son altos, pero gracias a una gestión en toda su estructura, siguen siendo rentables y manteniendo todos los estándares de calidad, aseguró. 


 

Image description

Entre Asunción y Ciudad del Este tienen 395 habitaciones, además ofrecen áreas gastronómicas, estéticas, corporativas y de ocio. El primer hotel se instaló en la capital debido al movimiento de turistas, ya que se fortaleció como un punto de recepción de vuelos internacionales, por el auge del turismo de compras y la excelente oferta existente.

Y como existía un gran movimiento de sus huéspedes entre Asunción y Ciudad del Este, decidieron abrir un establecimiento en la ciudad fronteriza, con unas 95 habitaciones y una inversión superior a los US$ 5 millones (según estimaciones). 

Además de la reserva de habitaciones, otra modalidad con alta demanda es el servicio de room office que consiste en habitaciones con todas las comodidades para que una o varias personas puedan usarla como una oficina y acceder a los servicios del hotel. 

Quizás te interese leer: Room Office: los hoteles se convierten en oficinas de lujo en el nuevo eje corporativo de Asunción

A la par, existen otros paquetes relacionados al alquiler mensual de habitaciones para huéspedes ejecutivos, a un costo de US$ 1.500, lo que incluye limpieza, uso de las instalaciones y desayuno; y el Splash Day que consiste en un paquete para que las personas pueden utilizar la piscina, gimnasio, el área de spa y habitaciones, desde G. 220.000. 

"Las micro bodas también se están adecuando al contexto actual y tenemos paquetes que van desde G. 100.000 por invitado. Las promociones de reserva de habitaciones van desde los G. 300.000", sostuvo. 

Por un tema de contexto, se estima que el rubro maneja un nivel de ocupación cercano al 20% en este momento, “pero esto irá mejorando conforme al avance en el control de la pandemia”, aseguró. 

De igual forma, Otero subrayó que el hotel nunca dejó de funcionar, ya que primero lo hizo bajo el concepto de hotel salud y poco tiempo después volvió a su concepto tradicional. 

"Hay algunos proyectos, pero todavía no están 100% confirmados, aunque dos son los que se analizan para Paraguay, en principio", adelantó. 

Últimamente, hay algunos viajeros que vienen de Argentina y otros países de la región, para acceder a los paquetes aéreos para destinos como Miami, que atraen a turistas con el tema de vacunación, declaró la gerente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)