Con más de US$ 3,5 millones de inversión inauguran primer centro de rehabilitación neurológica

(Por DG) El Centro Integral de Rehabilitación Asunción (CIRA) introduce renovados y actualizados programas de tratamiento, con la integración de equipamiento tecnológico de última generación utilizados en los mejores centros del mundo, una infraestructura única en la región y un equipo profesional de nivel internacional.

Image description

La inauguración del CIRA se realizó el 9 de marzo con una inversión de US$ 3,5 millones, correspondiente a la inversión edilicia y US$ 600.000 en equipamiento. Sus autoridades son el Dr. Lisandro Olmos, director médico y el Dr. Óscar Luis Alzua, director de rehabilitación.

“CIRA es un gran avance y un eslabón en el sistema de salud que no existía en Paraguay. Es el primer centro de rehabilitación fundamentalmente neurológico, pero también aplicado a otras especialidades, con internación para adultos y vamos a ser una alternativa que Paraguay no tenía. Consiste en hacer tratamientos de recuperación, por ejemplo, por traumatismo de cráneo por accidente vial, un accidente cerebrovascular o una lesión en la columna, en un lugar integrado con tecnología e infraestructura única”, refirió el Dr. Lisandro Olmos, director médico del CIRA.

Agregó que en este centro especializado puede rehabilitarse cualquier persona que tuvo un evento neurológico o que le haya generado una discapacidad, por ejemplo, motora, trastorno de la marcha, problemas para movilizar un brazo, una mano e incluso dificultad con la memoria, para toma de decisiones o lenguaje.

“CIRA se destaca en rehabilitación neurológica, como especialidad primaria, porque la mayoría de las enfermedades que pueden generar discapacidad son neurológicas. Se sabe que en el mundo aproximadamente un 7% de las personas tiene algún tipo de discapacidad y el 80% de ellas son de causa neurológica, por lo cual, CIRA viene para dar respuesta a esas necesidades”, explicó el profesional médico.

Puntualizó que todo aquello que sea posterior a cualquier tipo de intervención quirúrgica, requiere rehabilitación. Esto incluye recuperación de la marcha, la posibilidad de volver a ser independiente y todo esto puede desarrollarse en este nuevo centro de rehabilitación.

El centro cuenta con especialistas en neurología, medicina física y rehabilitación, traumatología, urología, infectología, kinesiología, enfermería, terapia ocupacional, fonoaudiología, neuropsicología cognitiva-conductual y nutrición.

Tecnología médica para rehabilitación

CIRA es un centro de rehabilitación que cuenta con tecnología de primer nivel mundial, sostuvo Olmos, al tiempo de señalar que en Latinoamérica hay cuatro o cinco centros que tienen una tecnología comparable.

“Hay equipos que ayudan a las personas que tienen dificultades en la movilidad o en la marcha, y están débiles para poder caminar. Además, hay equipos que le permiten caminar, aliviando su peso corporal. Con eso es mucho más fácil entrenar la marcha, cuando la persona tiene que transportar un peso mucho menor que el que tiene normalmente”, comentó Olmos.

Agregó que en el centro médico hay otros equipos que contribuyen a disminuir eventuales dificultades como el riesgo de caídas o personas que tienen caídas frecuentes, mareos o con problemas para mantenerse en pie.

“También están los equipos que utilizan la técnica llamada estimulación eléctrica funcional, que permite potenciar capacidades motoras, como movilidad de brazo, mano, piernas, en una manera asistida por un sistema informático, que potencia la capacidad de recuperación de los músculos”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.