Con su rebranding, Petersen busca ser una plataforma de soluciones para el rubro industrial

La firma Petersen añade tecnología y mejores prácticas a su negocio, pasando de ser comercializadora de productos a una plataforma de soluciones profesionales, para lo cual decidió cambiar su imagen.

Image description
Image description

En este sentido, contará con asesores que conocen los productos y pueden recomendar las mejores marcas y maquinarias según las necesidades particulares de cada caso.

Tras 17 años de experiencia, Petersen optó por dar otro salto en sus servicios, actualmente, está enfocada en los rubros del sector metalúrgico, mecánico, forestal, construcción y ferretero, y emplea a 150 personas.

“Nuestros clientes pueden recibir asistencia de forma integral. Con nuestros años en el mercado sabemos exactamente cómo ayudarles”, señaló Irán Centurión, gerente general de Petersen Industria & Hogar SA.

Asimismo, destacó que la compañía trabaja codo a codo con las grandes ferreterías a nivel país, industrias y profesionales, ofreciéndoles equipamientos, maquinarias y herramientas para todo tipo de aplicaciones.

Entre los productos más solicitados por citar algunos están: equipos de soldar profesionales e industriales, compresores de aire industriales y profesionales, hidrolavadoras, amoladoras y taladros, consumibles (electrodos, alambres y discos de corte), entre otros.

Comercialización
Centurión precisó que el perfil del cliente Petersen se identifica en el canal de venta directa, dirigida a metalúrgicas pesadas y livianas, astilleros, frigoríficos, industrias (azucareras, aceiteras, alimentos, bebidas), construcción civil y vial, montaje industrial, mecánica pesada, concesionarias y talleres de autos. 

El canal mayorista se enfoca en ferreterías, ferreterías industriales, casas de electrodomésticos, supermercados, casas de venta online, mecánica liviana y talleres de autos.

Por otro lado, si bien el comercio electrónico está en proyecto para el año siguiente, resaltó que “el e-commerce en los últimos tiempos se afianza como canal de compra en nuestro país, por lo que estamos próximos a presentar nuestro sitio online, atendiendo a que hay un público que apuesta por esta modalidad”, agregó.

Importaciones resentidas
Paralelamente, el gerente general dijo que las ventas y los servicios de las unidades de negocio se vieron un poco resentidas durante el primer semestre de inicio de la pandemia. No obstante, las cifras de los últimos meses indican una positiva recuperación, que permitirá seguir con el crecimiento planificado.

“El impacto del costo del flete ha sido significativo y estamos realizando el mayor esfuerzo posible para reducir el impacto que puede tener esta situación en nuestros clientes”, aseguró.

Inversiones
Acerca de las últimas inversiones que realizaron, mencionó la adquisición del centro logístico ubicado en Mariano Roque Alonso, la apertura de dos nuevas tiendas en Mariano Roque Alonso y Ñemby, la renovación de la flota de vehículos para distribución y la adquisición e implementación de un sistema ERP SAP B1.

Sobre los planes a futuro en el mediano y largo plazo manifestó que incorporarán nuevas líneas de productos en los diferentes segmentos. También, integrarán nuevas líneas de servicios en el área de instalación de equipamientos y postventa.

Principales desafíos
Indicó que ante la situación puntual de la pandemia, uno de los desafíos más significativos es el aprovisionamiento en tiempo y a un costo adecuado de los productos comercializados.

Además existen otros factores como la informalidad y el contrabando que tienen un impacto negativo en el mercado.

Espacios Petersen
La empresa cuenta con dos centros logísticos (Mariano Roque Alonso y Ciudad del Este), distribución a nivel nacional, flota de transporte propia, servicio postventa y dos talleres propios que ofrecen asistencia técnica.

Asimismo, cuenta con seis locales de atención al público, dos en Asunción, uno en Mariano Roque Alonso, uno en Ñemby, uno en San Lorenzo y otro en Ciudad del Este.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.