Con un 30% de ocupación actualmente el Awa Resort Hotel espera el verano y ya tiene reservaciones

Tras más de tres meses inactivo, el Awa Resort Hotel -ubicado en Encarnación- pasó por todas las adecuaciones, así como capacitaciones correspondientes y volvió a abrir sus puertas a mediados de julio con gran éxito, según comentó el gerente de operaciones del establecimiento, Gustavo Arzamendia, quien agregó además que cuentan con altas expectativas de la temporada veraniega puesto que actualmente ya cuentan con reservaciones para diciembre, enero y febrero.

Image description
Image description
Image description

“Volvimos a recibir huéspedes desde el 15 de julio, creímos que el nivel de ocupación sería bajo al inicio sin embargo en el mismo día que abrimos llegaron personas a hospedarse a las ocho de la mañana, fue una muy grata sorpresa. Actualmente tenemos una ocupación del 30% y va aumentando”, manifestó Arzamendia, y añadió que muchos también van a disfrutar de la gastronomía del Restaurante Ribera del hotel.

El gerente de operaciones explicó que los fines de semana son los días preferidos por las personas y que los ingresos se dan normalmente los viernes por la tarde y las salidas los domingos al mediodía, no obstante, declaró que ahora cuentan con una promoción, la cual permite extender la estadía una noche más mediante una tarifa económica. Así también, mencionó que por el momento son parejas y familias −en mayor medida− las que realizan reservas durante los días de descanso, mientras que los empresarios y ejecutivos entre semana; aun así, perciben un notable incremento de familias que llegan a pasar unos días de relax entre los lunes y viernes.

A lo largo de la cuarentena, Awa Resort Hotel pasó varias adecuaciones y capacitaciones así como inspecciones por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), para ajustarse a los nuevos procedimientos de trabajo y atención. Estas reformas incluyen, por ejemplo: carta de menú en restaurante con código QR, cartelería en el acceso del hotel, instalaciones para lavado de mano, control de temperatura, y separadores de acrílico en la recepción y restaurante.

A la vez, se desarrolló una modificación total de procedimientos en limpieza de las diversas áreas del hotel. En las habitaciones todo está esterilizado en cumplimiento de las normas existentes, los controles remotos, vasos, productos de frigobar etc., se encuentran correctamente esterilizados y se determinó también el retiro de todos los papeles que no sean desechables. A esto se suman los diferentes atuendos de bioseguridad que debe tener cada personal del alojamiento que está en contacto con los huéspedes.

“Nuestros huéspedes tienen la opción de desayunar, almorzar o cenar en sus habitaciones sin ningún costo adicional, si no está a disposición el restaurante que cumple con todas las exigencias. Es importante mencionar que pasamos por los controles de las máximas autoridades de Salud del país que hoy nos toman como referencia no solo de Itapúa sino del país, en lo que respecta a medidas de bioseguridad”, destacó Arzamendia. El gerente de operaciones expuso que están confiados en que la tendencia será muy positiva para este verano, puesto que en la actualidad los clientes ya empezaron a reservar de forma gradual ya para fechas de diciembre, enero y febrero.

Turismo de romance

Por otra parte, Arzamendia habló sobre el segmento turismo de romance que ofrece el hotel, una división en la que tienen mucho éxito. “El fin de semana pasado tuvimos dos casamientos cumpliendo con todos los requisitos de bioseguridad exigidos por los organismos competentes, estos eventos tuvieron un impacto positivo inmediato en las redes sociales y poco después se disparó increíblemente el pedido de cotización para bodas”, señaló.

El gerente aclaró que no solo el segmento de bodas va en constante crecimiento, sino que las parejas también buscan un espacio donde pasar un momento especial y donde se combine una buena gastronomía e instalaciones confortables, con todas las medidas de seguridad necesarias para despejar la mente.

Cabe destacar que el Awa Resort Hotel está ubicado en el km 367 de la Ruta 1 en el barrio Quiteria, dispone de 14 hectáreas de superficie a orillas del lago también denominado Quiteria y cuenta con 87 habitaciones distribuidas en siete categorías además de cinco salones para eventos corporativos y sociales. Igualmente, en el alojamiento está el Ribera Restó, restaurante internacional abierto para todo público y durante todo el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.