Conexión Posadas-Encarnación: el ferrocarril argentino Urquiza Cargas retorna con la promesa de mejorar la logística

El ferrocarril argentino Urquiza Cargas volverá a llegar hasta Encarnación después de siete años sin servicios. Según el presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Lauro Ramírez, con la circulación de este nuevo tranvía, distintos sectores económicos podrán ser beneficiados en el aspecto logístico.

Image description

La locomotora, con capacidad de trasladar 90.000 kilos, comenzará a desplazarse nuevamente hasta Encarnación a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. "Esto se hizo en base a un acuerdo que fue trabajado hace más de dos años para que ellos realicen las inversiones necesarias para la infraestructura de vía", manifestó Ramírez.

El titular de Fepasa señaló que la compañía consiguió el presupuesto y eso hace posible que de ahora en más varios sectores económicos tengan la posibilidad de hacer usufructo del servicio. "La locomotora sirve para transportar granos, a granel o en bolsa, y para la importación o exportación de una buena partida de productores", expresó.

El interés de la empresa −que administra el ferrocarril Urquiza− en volver a prestar el servicio de carga hasta Encarnación, según Ramírez, se debe a que la sostenibilidad del negocio depende de ese tipo de logística principalmente, más que el transporte de pasajeros. Asimismo, el presidente de Fepasa destacó que las pruebas hayan sido satisfactorias. Las mismas fueron lideradas por técnicos argentinos que aseguraron que la infraestructura del lado paraguayo no tendrá inconvenientes.

"La capacidad de carga depende de la infraestructura argentina, ahí es donde recorre la mayoría del trazado. Hoy el nivel de cargas es bajo, pero progresivamente llegaremos a hacer un envío por día", manifestó. Ramírez aclaró que el transporte de cargas se realizaría por la noche, debido a que el transporte de pasajeros se sigue prestando en horas de la mañana y tarde

El titular de Fepasa también aseveró que la empresa estatal administra una terminal del lado paraguayo, donde se ejecuta la carga y descarga de mercadería trasladadas por el ferrocarril Urquiza. "Fepasa está a cargo de un puerto seco, una zona primaria aduanera donde tendremos muchísimo movimiento y permitirá que Encarnación y toda Itapúa tenga una opción más de transporte conveniente, competitiva y previsible", enmarcó. 

Por último, Ramírez adelantó que la intención que tienen los administradores del ferrocarril Urquiza es la de comenzar con el transporte de cargas entre el 10 y 11 de agosto próximo. Finalmente, aclaró que la posibilidad de trasladar cargas vía terrestre amortigua el prejuicio creado por la sequía, que este año obligó a las empresas a reducir sus envíos hacia el lado argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.