Congreso Mundial Brahman: Participarán 386 ejemplares, lanzarán un libro y presentarán la nueva carne Brahman Beef

(Por LF) Del 14 al 17 de julio se llevará a cabo, por primera vez en nuestro país, el Congreso Mundial Brahman, organizado por la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB). Desde el gremio, dieron a conocer la cargada agenda de actividades prevista para la ocasión. Habrá juzgamientos, conferencias, remates, exhibiciones, salidas de campo y una gran celebración denominada Brahman Beef Day, durante la cual será presentada la nueva carne Brahman Beef, envasada por Frigorífico Neuland. Además, se realizará el lanzamiento del libro Luz verde para la carne roja, del brasileño Wilson Rondó Jr.
 

Image description

Se trata del encuentro más importante, que convoca al mundo de esta raza bovina, cada dos años, con la finalidad de fomentar el desarrollo y la visión de producción así como también de seguir potenciando la expansión de la misma.

Ignacio Llano, presidente de la Brahman Paraguay, comentó que el encuentro se desarrollará del 14 al 17, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay, en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso y, luego, del 18 al 20 de julio se harán recorridos por estancias del Chaco paraguayo, región de mayor expansión ganadera y donde la raza continúa ganando terreno gracias a su adaptación a climas adversos.

“Tenemos previstas muchas actividades para este gran evento que por primera se va a realizar en Paraguay, con la presencia de referentes nacionales e internacionales del mundo Brahman, entre ellas, se destacan, el lanzamiento del libro Luz Verde para la Carne Roja, una guía sobre la alimentación saludable, del reconocido médico y nutricionista brasileño Wilson Rondó Junior y nuestra alianza con el frigorífico Neuland, para la producción de nuestra carne Brahman Beef”, destacó el titular.

Detalló que se desarrollarán, además, conferencias magistrales en las cuales se abordarán diversos temas como Manejo Holístico, Regenerar la tierra e incrementar las ganancias; Rumiando el Cambio Global, Adaptación y Carne Sostenible en el Paraguay; La Raza Brahman, Una visión de su aporte genético a la ganadería mundial; Luz Verde para la carne Roja, Una nueva luz sobre la alimentación saludable; y Brahman Beef, El sabroso camino de nuestra carne con marca.

Los mencionados temas a tratar estarán a cargo de disertantes nacionales e internacionales como Wilson Rondó Jr. (Brasil), Claudio Fioretti (Argentina), Allan Savory (Zimbabue) y por Paraguay, Mario Pereira y Norman Breuer. “También, se prevé la llegada de los jueces Steve y Collin Hudgins de Texas (Estados Unidos), propietarios de JD Hudgins, una importante cabaña de genética Brahman, quienes evaluarán los juzgamientos de biotipo ideal, animales de bozal y juras de corral y animales de campo”, precisó.

Por su parte, Martín Arce, gerente de la APCB, resaltó que serán parte de Congreso, 386 ejemplares de genética superior que saltarán a la pista para participar de los juzgamientos y de las ferias. “Una vez más seremos la raza con mayor participación de ejemplares en la Expo, gracias al apoyo y el esfuerzo de todos los criadores, algo que nos llena de orgullo”, expresó.

Igualmente, los organizadores adelantaron que contarán con stands de numerosas marcas nacionales, al igual que con genética de países como México, Estados Unidos y Colombia. Así como también con la presencia confirmada de delegaciones de Canadá, Estados Unidos, México, Panamá, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, Alemania, Sudáfrica, Filipinas, Tailandia y Australia.

Programación

Para el jueves 14 de julio, está previsto el almuerzo de bienvenida, a las 12:00, en el salón Germán Ruiz de la ARP. Luego, el viernes 15 de julio, a partir de las 8:00, arrancarán en el Ruedo Central los juzgamientos, siguiendo el sábado 16, con las conferencias desde las 8:00, en el salón Bicentenario de las Torres del Paseo (Avenida Santa Teresa casi Aviadores del Chaco). Ese mismo día, a las 20:00, también se realizará el Remate de las Estrellas, en el salón Enrique Riera de la ARP.
Finalmente, el domingo 17 de julio, desde las 11:00, la Asociación se desarrollará el Brahman Beef Day, una feria de parrillas, música, juzgamientos, exhibiciones y remates abierta a todo público, en el predio de El Rodeo SA (Ruta Transchaco km 16, Mariano Roque Alonso). Los pases tienen un costo de G. 25.000, disponibles en preventa en Ticketea.

Los visitantes podrán disfrutar de comidas, conciertos de grupos nacionales durante todo el día y actividades para niños, como paseos en pony, exposiciones, entre otras más.

“Cabe destacar que ese domingo se realizará la presentación de la carne Brahman Beef, envasada por el Frigorífico Neuland, en concordancia con el lanzamiento del libro, todo con el fin de contribuir a combatir la desinformación acerca del consumo de la carne roja, destacando los beneficios y aportes nutricionales que se obtienen de ella”, agregó Llano.

Las personas que deseen participar pueden adquirir sus tickets ingresando a la web www.brahman.com.py/congreso o a la plataforma StayPy donde pueden elegir paquetes turísticos disponibles. Los accesos tienen un beneficio importante con las tarjetas de créditos Itaú, hasta 10 cuotas sin intereses.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)