Conocé Ad Maiora, un edificio diseñado para jóvenes con US$ 3.5 millones de inversión

(Por NV) Este es un proyecto de la desarrolladora es Creating SRL que tiene como inversión la suma de US$ 3.500.000. Se encuentra en Las Mercedes, un barrio donde predomina la tranquilidad y los espacios verdes.

Image description
Image description
Image description

La constructora ABH es la encargada de la construcción de este edificio pensado para la gente joven. Alejandro Pérez, reconocido arquitecto de la ciudad de Rosario, Argentina fue el encargado del diseño.

Ad Maiora se encuentra a minutos de los principales puntos de Asunción. La cercanía a importantes colegios, centro financiero y comercial y a la bahía hace que sea una opción óptima a la hora de elegir planificar la vida en este lugar”, comentó Alejandro Adolfo Buzó, comercial de Creating SRL.

El edificio cuenta con seis pisos, con un total de 36 unidades, de uno y dos dormitorios, todas equipadas con parrillero y área de servicio. Ad Maiora está siendo construido con materiales nobles, tradicionales y con bajo mantenimiento. “Hasta ahora se vendieron 19 y quedan 17 para la venta”, indicó.

Los materiales son de altísima calidad, a modo de ejemplo: los pisos de porcelanato de Ipale Alta Gama, griferías y artefactos de baño de Hidrocenter. Existen unidades de un dormitorio de 61 y 68 m2 propios; los de dos dormitorios tienen 97 y 105 m2 propios.

Las fachadas fueron creadas en función de su orientación. Para proteger del sol y dar privacidad a los espacios interiores se pensó en una trama de ladrillos que se cierra y abre para dejar pasar la luz.

En la vista principal, orientada hacia el oeste, la pantalla de ladrillos es la protagonista y alcanza su máximo potencial al armar un gran bloque que da identidad al complejo. Century21 Realty y RE/MAX Force están comercializando las unidades.

“El esparcimiento es clave para disfrutar de la vida, por eso Ad Maiora cuenta con quincho, piscina y solárium para relajarse en familia y amigos”, expresó. Este emprendimiento es una opción ideal porque cuenta con ambientes amplios donde el contacto con el exterior está siempre presente.

En cuanto a los precios, Ad Maiora ofrece departamentos de un dormitorio a partir de US$ 105.800 (una cochera incluida) y las unidades de dos dormitorios a partir de US$ 152.600 (una cochera incluida). “La forma de pago es al contado, financiación propia durante obra”, dijo.

Finalmente, Buzó manifestó que el mercado inmobiliario sigue en ascenso. “Ad Maiora fue diseñado principalmente para personas jóvenes, que representan la mayor parte de la población en Paraguay. La cultura de vida en departamentos recién empezó hace poco tiempo en nuestro país y seguirá en expansión en los próximos años”, aseguró.

Más información al teléfono (0981) 236-253 o al mail info@admaiora.com.py

@edificioadmaiora

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.