Por otro lado, para incentivar este concepto, el Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y la
Municipalidad de Asunción se encuentran abocados en un proyecto para reducir los impuestos inmobiliarios a los edificios que se edifiquen bajo estas características.
El Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible fue fundado en noviembre del 2012, como entidad sin fines de lucro, siendo actualmente miembro asociado Consejo Mundial de Construcción Sostenible (World Green Building Council).
Hoy lo conforman 12 empresas y 4 profesionales fuertemente vinculadas a la industria de la construcción y que fueron los mismos que introdujeron el diseño, la innovación y la construcción del primer edificio sostenible en el Paraguay, el edificio del Banco BBVA.
Construcción de edificios “verdes” aumentará cinco veces más en los próximos dos años
En los dos próximos años al menos diez emprendimientos tendrán la certificación de sustentabilidad del Consejo de Construcción Sostenible (Paraguay Green Building Council), que certifica que la construcción es amigable con el medio ambiente.
Gabriela Mezquita, presidenta del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible dijo que hasta el momento dos multinacionales en el país ya cuentan con dicha certificación, se trata del edificio del BBVA en Paraguay y la empresa paraguaya de confecciones Blue Design, ubicada en la Ciudad de San Lorenzo.
Entre las principales características de los edificios sostenibles figura la utilización de paneles solares, calentadores solares, estufa de masa térmica, perlizador para la regadora, captación de lluvia, inodoro seco, entre otros.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: