Constructecnia: un éxito rotundo en su nuevo formato (con más espacios)

La actividad de cinco días tuvo una recepción excelente en su nuevo predio ferial de 50.000 m2, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP).

Image description

Hablamos de un nuevo formato, porque esta edición del evento logró pegar un importante salto, en comparación a lo que se venía desarrollando de manera continua en años anteriores.

Lo primero a destacar es que el sitio elegido para la 18° edición era hasta 9 veces más amplio que las sedes anteriores, por ende, pudieron incrementar considerablemente la cantidad de stands, pasando de 170 a 300 stands.

Dentro de estos stands, lograron exponer productos de más de 700 marcas nacionales e internacionales, en cualquiera de los tres salones netamente para exposición.

“Para nosotros la acogida que tuvimos de parte del público fue excepcional, porque al cambiar de locación no sabíamos como esto iba influir en la cantidad de visitas. A más de eso, también consideramos que dimos un salto grande en cuanto a la organización y logística, porque ofrecimos algo en grande, en un espacio ideal para las marcas y visitantes que venían a descubrir las novedades del mercado”, detalló Edgar Robinson, director de Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

Para que todos los espacios estén en funcionamiento a diario, la organización estima que se involucró de forma directa a unos 5.000 colaboradores. Así como en cantidad de visitas se estima que ingresaron más de 35.000 visitantes.

MÁS ESPACIOS

Robinson también acotó que gracias a la cantidad de espacio disponible, también pudieron contar con un pabellón dedicado netamente a capacitaciones o charlas debate, con las ponencias de distinguidos empresarios relacionados al segmento construcción.

“Tuvimos cuatro salones donde se dictaban charlas de capacitación en simultáneo,  sobre temas importantes y relevantes para la coyuntura actual”, destacó Robinson.

Otros espacios que fueron del agrado de los visitantes fue el sector outlet, con productos de marcas conocidas con precios insuperables, y el sector de maquinarias grandes que estaban en exposición al aire libre.

Por último, también existía un sitio dedicado a la gastronomía, con ofertas varias, zona de esparcimiento para chicos y una zona que fue destinada para una feria de empleo, que ofreció 100 puestos de trabajo en algunas firmas importantes del rubro.

“Cuando nosotros comenzamos hace muchos años atrás, nos costaba mucho hacerle entender a la gente el porqué era importante que sean parte de un evento como este. Con el paso del tiempo no solamente fueron estas entendiendo nuestra visión, sino que fueron convirtiéndose en aliadas para potenciar este rubro en auge en Paraguay”, señaló.

MARCAS

A más de la presencia de las mejores marcas del plano local, la feria contó con stands de empresas provenientes de países como Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay, China, Italia, Taiwán, Perú, Colombia, Estados Unidos y España.

RUEDA DE NEGOCIOS

Con la presencia de los directivos de las empresas presentes, el sábado se realizó una positiva rueda de negocios, que manejó un volumen superior a los USD 25 millones en acuerdos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.