Construyendo oportunidades: Capadei organiza IV Foro Inmobiliario en noviembre con el sector en la mira

(Por LA) El desarrollo inmobiliario en Paraguay ha sido, sin duda, uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico del país. Sin embargo, como todo sector, enfrenta desafíos que requieren una atención constante y soluciones innovadoras.

Image description

En vísperas del IV Foro Inmobiliario Paraguay 2024 tuvimos la oportunidad de conversar con Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), y Adriana Romañach, vicepresidenta de la entidad. Durante nuestra charla, abordaron los desafíos actuales del sector y cómo este evento podría marcar la diferencia en el futuro del real estate en el país.

"La gente estaba esperando este evento hace mucho tiempo. El último que realizamos fue un éxito total, con la participación de actores privados, intermediarios y autoridades. Este foro es fundamental para discutir temas cruciales del desarrollo inmobiliario, un sector que es vital para la economía paraguaya”, señaló Constantino.

Uno de los temas centrales que Constantino destacó es la necesidad de permanencia en el sector. "El mayor desafío para los desarrolladores inmobiliarios hoy en día es la permanencia. La inversión en el sector es fundamental para la economía y la calidad de vida de las personas. Necesitamos políticas públicas y privadas que aseguren la sostenibilidad del sector a largo plazo”, destacó.

Por su parte, Adriana Romañach compartió que esperan la asistencia de más de 400 personas. "Estamos comprometidos en ofrecer contenido interesante y relevante. No es simplemente otro evento más: aquí se abordarán problemáticas reales y se buscarán soluciones en colaboración con las autoridades”.

Además, expresó su preocupación por la falta de interés de los jóvenes en adquirir viviendas. "Nos preocupa que para los jóvenes en Paraguay, la vivienda no sea un objetivo aspiracional. Necesitamos educar sobre la importancia de este bien duradero. Es alarmante ver cómo muchos prefieren invertir en autos, que son bienes temporales, en lugar de en viviendas”.

Ambos líderes coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto con el Estado para garantizar el éxito del sector. "Este foro es una oportunidad para transmitir nuestras preocupaciones y propuestas a las autoridades. Necesitamos su apoyo para seguir avanzando," afirmó Constantino.

Romañach hizo un llamado a todos los interesados en el desarrollo inmobiliario a participar en el evento. "Invitamos a todos a que nos acompañen el 4 de noviembre en el Paseo La Galería. Será una jornada llena de contenido relevante, con la participación de expertos nacionales e internacionales. Además, estamos siempre abiertos a brindar información y apoyo a quienes lo necesiten”.

Algunos de los temas que se desarrollarán en el foro son: Panorama político y económico, Paraguay post grado de inversión, oportunidades y desafíos; Instrumentos Financieros Para el Crédito Hipotecario, tendencias comerciales en desarrollos inmobiliarios; Marketing Inmobiliario en la actualidad, efectos de la inteligencia artificial, ventajas y desventajas.

Asimismo, se tratará sobre Estudios de mercado, desarrollos residenciales y corporativos; La Ciudad, infraestructura urbana, asociación público-privada; Profesionalización del sector intermediario en el desarrollo inmobiliario; y Panel Consejo Directivo de la Capadei, análisis del presente y perspectivas del desarrollo inmobiliario en Paraguay.

El IV Foro Inmobiliario Paraguay 2024 se llevará a cabo el 4 de noviembre en el Centro de Eventos del Paseo La Galería y promete ser una cita imperdible para todos aquellos interesados en el futuro del real estate en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.