Cooperativa Colonias Unidas apronta inversión de US$ 1 millón en centro de distribución

Blacidio Britto, gerente del área de lácteos de la Cooperativa Colonias Unidas , manifestó que pese a la coyuntura económica desfavorable, proyectan ampliaciones en su centro de distribución.

 

Image description

En cuanto a las mejoras de la logística, anunció que próximamente habilitarán las mejoras y ampliaciones realizadas en el centro de distribución de San Ignacio Misiones, cuya obra está culminando.

“Inicialmente en este primer semestre se invirtieron US$ 500.000, pero tenemos proyectado invertir más. Para este segundo semestre tenemos previsto algunas inversiones para la obra. Estamos hablando de más de US$ 1 millón”, reveló.

Dijo que el objetivo es habilitar el proyecto a fin de año, y que corresponde a tres rubros: lácteos, balanceados, y yerba mate. En relación a las inversiones de la empresa en materia de lácteos, señaló que en los últimos meses ampliaron el sector de quesería y también lo referente a envasado de yogures.

Sobre planes de exportación y nuevos mercados, expresó que están trabajando para la obtención de determinados certificados sanitarios requeridos por algunos países.

“Estamos iniciando el proceso de certificación para la línea de quesos, y lo que se refiere a leche UHT. Estamos ante un proceso interno con la gente del Senacsa. Esto, apuntando a buscar más mercados externos: Chile, Brasil, que son más cercanos”, precisó.

Al mismo tiempo, acotó que en este contexto también el volumen de producción debería aumentar y cumplir con las certificaciones, por lo que por ahora están buscando nichos de mercado.

Por otro lado, mencionó que en cuanto a la producción primaria hay un decrecimiento del 4% comparado a lo registrado en el mismo periodo del año anterior. Tampoco se dio el crecimiento interanual habitual del 5%. En el 2023 habría un decrecimiento de hasta un 8% en producción.

También refirió que se ha absorbido el excedente de años anteriores con la demanda sostenida. Por lo tanto, hay un equilibrio entre la producción y ventas. “Lo que preocupa es el comportamiento del mercado, hay una recesión con precios competitivos. También preocupa el contrabando masivo de leche y quesos desde Argentina”, indicó.

Basándose en proyecciones de cara al 2023, consideran que no habrá aumento de demanda. No obstante, los precios para el productor primario se han recuperado como consecuencia de la suba de commodities.

Dijo que en 2021 los costos de producción fueron muy altos y subrayó que están observando el comportamiento macroeconómico en el país, de modo a acompañar el volumen de producción con la comercialización.

La planta láctea de la Cooperativa Colonias Unidas, ubicada en Obligado, Itapúa;  para la marca Los Colonos, produce leche fresca y larga vida en presentaciones entera, semidescremada y descremada, yogures enteros y dietéticos endulzados con ka´ he´ê, crema de leche, dulce de leche, quesos y chocolatada. Llega a producir 47.500.000 litros de leche al año.

Además de lácteos, la empresa produce yerba mate, balanceados, semillas, aceites y pellets.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.