Cosecha de soja 2019 espera llegar a 11 millones de toneladas

Existen factores favorables para que la cosecha de soja 2019, pueda rendir lo suficiente, a tal punto de superar la cifra de producción histórica. Para eso se estarían trabajando intensamente en más de 3.500.000 hectáreas.

Image description

Según las estimaciones, para esta nueva cosecha -que empezó a trabajarse a comienzos de setiembre y culminará a finales de octubre- se espera que su rendimiento ayude a alcanzar cerca de 11 millones de toneladas de soja, registrando un nuevo récord en volumen de producción.

"Desde la cosecha 2017, venimos superando la cifra de los 10 millones de toneladas, por ende, este año esperamos mantenernos en este margen e incluso ver si es posible alcanzar los 11 millones de toneladas, ojalá se dé ese número entre la zafra y la zafriña", expresó Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

En cuanto a los factores que repercuten directamente en la cosecha explicó que actualmente existen cuatro factores fundamentales que todos los productores deben tener en cuenta.

"Por el lado del clima y de manejo de los procesos, estamos yendo bien en la cosecha, pero en cuanto a los precios y los costos estamos un poco ajustados, teniendo en cuenta el conflicto entre Estados Unidos y China, que sin dudas está presionando para abajo los valores del mercado internacional", añadió

La siembra de este periodo está actualmente en un 40% y se espera llegar al 100% para finales de octubre. Esto permitirá que para finales de enero o febrero ya se cuente con las cosechas disponibles para la comercialización.

Inversión

Sobre este punto, resaltó que se tiene una percepción errada sobre la agricultura, ya que existen tanto épocas buenas como malas en el sector, y frecuentemente los productores deben realizar grandes inversiones en cada siembra. Asumiendo todos los riesgos al momento de invertir

"Hay años como el 2015, por ejemplo, en el cual los precios de la soja bajaron un 45%. Iniciás la cosecha con ciertas expectativas, pero terminas comercializando tu producto con un 45% menos del precio, esto afecta directamente a tu negocio. Las condiciones en el campo son muy volátiles, la idea de que todos los años es ganancia no es algo real", acotó.

Mercado argentino

Consultado sobre el panorama del mercado argentino que llegó a sufrir un grave inconveniente en 2018 a causa de grandes sequías, dijo que todo parece indicar que recuperará su volumen habitual en este periodo. Aunque esto no afectará de ninguna manera a las expectativas de cosecha en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.