Coufa, una marca de sofás fabricados en Paraguay (la estrella es un reclinable con bandeja portavasos)

(Por NV) La firma Coufa ha ganado notoriedad gracias a dos productos emblemáticos: un sofá reclinable con bandeja portavasos y un esquinero de estilo italiano. Estos productos se distinguen por su vanguardia tecnológica, niveles superiores de comodidad y diseños atractivos.

Image description

La fábrica es 100% paraguaya, comenzó en Encarnación hace 30 años y por logística y la alta demanda de los clientes mayoristas se trasladó a la capital. “Ecoleather SACI es una empresa con experiencia en el mercado internacional, por la exportación de nuestros productos, que serían sofás de calidad premium y basic”, cuenta Diego Roa, gerente de marketing.

Cuenta con modelos como esquineros, sofás con asiento lounge, sofá camas, reclinables (fijos, mecedoras, eléctricos, con vibro masajeador), juegos de sofá y más. “La marca Coufa fue creada para distribuir confort, tecnología, diseño a la vanguardia, darle una experiencia única al cliente que adquiere el producto y descubrir la calidad que fabricamos”, explicó Roa.

La empresa trabaja con materiales como cuero, ecocuero y tela, siendo el sofá con asiento tipo lounge (seccional) una tendencia actual. No obstante, se mantienen en constante actualización según las exigencias del cliente. “Los cueros son de procedencia italiana y los mecanismos son de origen europeo. El espumado lo hacemos nosotros, en nuestra fábrica de espuma ubicada en Ypacaraí”, comentó Roa.

En el contexto actual, el consumidor busca calidad, durabilidad, confort, pero antes de adquirir el producto le interesa también una visualización render para ver cómo se verá su sofá en el lugar que desea, ya sea su hogar u oficina. Para cumplir con esta expectativa, la marca dispone de un diseñador que ofrece una previsualización. "Nuestro punto fuerte es la atención personalizada, y brindamos capacitación en el uso de nuestros productos, con más de 100 modelos activos", resaltó.

Además, la empresa dispone de varios mecanismos eléctricos, variedad de patas, catracas, bandejas portavasos, entre otros. En cuanto a servicios la renderización de los sofás, creación del sofá al color del tapizado personalizado, servicio de reparación y de post venta como fabricantes.

Como novedad, Roa informó que este año lanzaron colchones semi ortopédicos y un esquinero con un juego de sofás en un modelo 9002 (el código que manejan) con ajustes para mejorar el precio y que esté al alcance de muchas más personas.

“Nuestra fábrica siempre está abierta para aquellos interesados en conocer y verificar la calidad de nuestros productos. Tenemos la expectativa de que la marca Coufa esté presente en cada hogar y oficina", declaró Roa. La empresa distribuye actualmente a comercios de Asunción, interior y el Chaco paraguayo.

Más datos

Dirección: 1ro de mayo c/ San Pedro, Fernando de la Mora (zona Sur). El teléfono para ventas y consultas es el (0984)564-300. Encontrales en Instagram como @coufapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)