Crece confianza de empresas en mercado de valores (Basa colocó bonos por US$ 20 millones y G 30.000 millones)

Las empresas nacionales están recurriendo cada vez más al mercado de valores como alternativa al sistema tradicional financiero para conseguir financiamiento a largo plazo; y una muestra de la confianza de los inversores es que el año pasado esta opción creció más del 80%. Y ahora, de la mano de Basa Capital, Cecon y Tape Porã emitieron bonos por US$ 20 millones y G. 30.000 millones, respectivamente.

Image description

“El mercado de valores creció el año pasado por arriba del 80% en volumen. Es cuestión de educación para que las empresas entiendan qué es el mercado de valores, cómo funciona, para que vean que no es difícil entrar en él y que es algo muy saludable porque les da mucha credibilidad. Esto se va a desarrollar naturalmente con las casas de bolsa que están involucradas, como Basa Capital, llevando adelante estas oportunidades de inversión” manifestó Michael Emmott, vicepresidente de Basa Capital.

A través de la citada casa de bolsa, Cecon emitió bonos corporativos por US$ 20 millones para financiar la puesta en marcha de la mayor planta productora de cemento del país, así como dos plantas de elaboración de concreto y otra para producir cal agrícola, en Concepción. Los bonos son a seis años de plazo, a una tasa cupón del 6% y pagos de intereses trimestrales.

A su vez, la empresa vial Tape Porã, también de la mano de Basa Capital, emitió bonos corporativos por G. 30.000 millones, a un plazo de 10 años, tasa cupón de 10,5% y pago de intereses trimestrales. Los recursos serán destinados a las obras de recapado de algunos de los tramos que la constructora tiene en concesión.

“Es la sexta vez que esta empresa sale al mercado, una muestra de confianza de que a los inversionistas les gusta acompañar este tipo de oportunidad de inversiones; hay mucha confianza en el sistema de la bolsa de valores”, afirmó Emmott.

¿Cuál es el motivo para que el mercado de valores haya crecido tanto? “Se basa en la confianza, porque los recursos humanos que maneja el mercado, como la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), son equipos técnicos y no están influidos por la política. Eso es algo que tenemos que seguir cuidando para que el mercado de valores siga gozando de esa confianza que tiene entre los inversionistas”, apuntó Néstor Filártiga, director ejecutivo de Tape Porã.

Por su parte, el director y accionista de Cecon, José Ortiz, señaló que “la gente no se imagina lo importante que es para el país el desarrollo de estas instituciones. Esto que hizo Cecon es posible gracias a este sistema. De no existir estas instituciones que acercan al inversionista privado, al inversionista de infraestructura o de industria, sería muy difícil hacer más proyectos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).