Crece demanda de autos eléctricos y ya hay créditos especiales para comprarlos

Con el incremento sostenido del precio del combustible surgió un debate sobre la viabilidad de comenzar a comprar vehículos eléctricos, atendiendo el potencial que tiene Paraguay en lo que a producción de energía respecta. Según el presidente de la Asociación de Propietarios de Vehículos Eléctricos, Javier Díaz, ese es el camino correcto y actualmente la recepción que tienen los autos eléctricos en nuestro país es tan positiva que ya se acabaron.

Image description

"En Paraguay hoy se agotó el stock de todos los vehículos que estaban a la venta. En realidad ese efecto no es solamente local, es algo que pasa en el mundo entero", indicó Díaz. Asimismo, el representante de la asociación dijo que en todos los países en los que existen mercados para vehículos eléctricos el precio se duplicó prácticamente, incluso en los vehículos usados.

El stock es muy bajo y la demanda altísima, lo cual es producto de la suba global del precio del combustible y sus derivados.  "En Paraguay el panorama es el siguiente: la oferta en algún momento aumentó y hay representación de marcas como Baic, Audi, BMW, ByD, Volvo y Porsche", citó Díaz

Díaz está convencido de que en poco tiempo más marcas aumentarán la oferta y cantidad de modelos disponibles, ya que hoy se demuestra que tener como única vía la movilidad a hidrocarburos trae consigo problemas complejos.

Por otra parte, señaló que la oferta de vehículos eléctricos 0 Km en Paraguay hoy va desde US$ 25.000 hasta US$ 100.000 y que existe un mercado muy pequeño de vehículos usados que tienen un precio más accesible.

Igualmente, el referente de la asociación instó a comprar de los representantes porque cuentan con servicios diferenciales como el de post venta, financiación y otros. "No es difícil tener un vehículo eléctrico en Paraguay. Es tan factible que ya tenemos instituciones que están ofreciendo tasas especiales para la compra de vehículos eléctricos, que rondan entre 7% y 9%", aseveró.

Según Díaz, esas tasas están en guaraníes y van hasta 60 meses de plazo, lo que significa que hay cierto atractivo para realizar una inversión en vehículos eléctricos. Una vez que uno ya tiene un vehículo eléctrico el método de carga ya es algo simple, a criterio de Díaz. "Los vehículos eléctricos tienen un cargador portátil y pueden ser conectados a cualquier tomacorriente, así como un teléfono celular", manifestó.

Díaz recordó que a nivel país están planificados muchos proyectos de inversión para desarrollar la infraestructura de carga a nivel nacional. No obstante, admitió que se necesita mucho apoyo del mercado y que se regulen políticas que apoyen una transición rápida a la electromovilidad.

"La ciudadanía ya está abogando por la utilización de energía limpia y renovable", remató, al tiempo de invitar a las autoridades a que hagan lo propio, y progresivamente se deje de subsidiar combustible.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.