Crecen los ataques de malware para Android

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) No todo es color de rosa en el camino del sistema operativo que ya está presente en el 70% de los Smartphone en el mundo. Según el informe de F-Secure Labs, las amenazas móviles continúan incrementando su complejidad y crece la preocupación por la privacidad de datos. Esto se da fundamentalmente en las empresas en las cuales sus empleados usan su teléfono Android y manipulan datos de la organización.

En el tercer trimestre del año se han descubierto 259 familias de amenazas móviles y variantes de las ya existentes. Según el estudio de F-Secure sobre amenazas móviles julio-septiembre 2013, 252 de ellas fueron en Android y 7 en Symbian (el sistema operativo en vías de extinción de Nokia).
Si se compara con el segundo trimestre, se puede observar un crecimiento sostenido de amenazas en dispositivos móviles con Android y una comoditización del malware. Junto con la aparición de un nuevo conjunto de herramientas en julio, la carpeta Androrat APK, que simplifica el proceso de inserción de código malicioso en aplicaciones legítimas de Android.
En lo que refiere al incremento en la complejidad del malware en Android, el informe señala que en la actualidad una de cada cinco amenazas móviles es un bot. Sin embargo, gracias las medidas de seguridad establecidas por Google Play, se observó que se redujo la aparición de códigos maliciosos en la tienda de aplicaciones.
La preocupación actual en Google Play radica en aquellas aplicaciones que atentan contra la privacidad de los usuarios a través de la recolección de datos personales.
‘‘Si bien los usuarios entienden que es cuestionable dar su información al big data, entregan la misma información a otras aplicaciones, donde comparten sus datos privados y gustos cada vez que las usan’’, señaló Sean Sullivan, Security Advisor de F-Secure Labs.
“Por lo menos, con compañías como Google hay una cierta responsabilidad en algunas prácticas de privacidad establecidas. Por ejemplo, si el usuario elimina su cuenta de Gmail, la empresa borrará sus datos. Sin embargo,  con las aplicaciones es diferente, ya que no se tiene idea qué se está haciendo con la información recolectada. ¿Y saben qué están haciendo? La están vendiendo en redes comerciales’’, agregó el especialista.
Es por esto que si no se tiene datos y referencias de una determinada aplicación a descargar, resulta fundamental tomarse unos minutos para investigar sobre ella y sus desarrolladores, fundamentalmente si el teléfono además de utilizarse de modo personal, se lo utiliza como herramienta de trabajo y se accede desde allí a datos sensibles.
Si querés ver el webseminar donde Mikko Hypponen, director de investigación de F-Secure y Sean Sullivan, Security Advisor de F-Secure Labs, presentaron el informe, podés ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).