Créditos ganaderos a la medida de cada productor

Dentro del sector ganadero, cada productor tiene sus necesidades y particularidades. Por eso, el Banco GNB brinda una propuesta diferente, ya que ofrece al productor pecuario, soluciones financieras acordes a sus necesidades y a su capacidad de pago.

Image description

Conversamos con Rodolfo Blaires, gerente de Agronegocios de la entidad bancaria, quien nos habló acerca de cómo operan con este sector de la economía. “Tenemos una manera diferente de operar en el sector y antes que encuadrarnos en modalidades de crédito cerradas y exclusivas para cada producto, escuchamos y nos adaptamos a las necesidades de cada cliente. Es un mismo rubro, un mismo sector, pero cada ganadero tiene sus necesidades particulares y lo que hacemos en Banco GNB, es brindar soluciones a esas necesidades”, manifestó Blaires.

“No tenemos montos mínimos o máximos, pero sí operamos preferentemente con ganaderos propietarios de sus campos y desde 2.000 hectáreas de tierras en adelante”, indicó.

Respecto al sistema de pago y plazos para la amortización de la deuda, señaló que los créditos para el segmento ganadero pueden ser a corto, mediano o largo plazo. “El sistema de pago y garantías lo acordamos conjuntamente con el cliente, de acuerdo a sus necesidades de financiación y con los vencimientos programados y alineados a su generación de ingresos”.

“Básicamente tenemos los mismos productos que están disponibles en el sistema financiero para el sector ganadero, tampoco somos el banco más barato ni el más caro, pero sustentamos nuestra fortaleza y diferenciación en nuestra agilidad, flexibilidad y en la calidad de nuestra atención personalizada”, destacó Blaires.

Al ser consultado sobre los requisitos para acceder al crédito, mencionó que apuntan a ganaderos con tierras propias y que cumplan con todas las documentaciones e informaciones regulatorias exigidas por el BCP y por el departamento de Riesgo Crediticio.

“El tiempo de aprobación está relacionado al tipo de financiación requerido, de la complejidad y de los plazos solicitados. Tratamos de ser claros desde el inicio, desde el primer contacto con cada cliente. Manejamos las expectativas de respuesta para la aprobación, pero una vez que el cliente nos provee de toda la información requerida, el análisis de riesgo y asignación de línea es bastante rápido, por lo general, en promedio, no demora más de 15 días hábiles”, explicó.

Por último, resaltó la importancia del sector pecuario para el desarrollo del país, “la ganadería se ha convertido año a año en un motor dinámico e importante para nuestra economía y con una participación relevante en nuestra cartera de créditos. No obstante, hemos notado en el último año y medio, una disminución en las solicitudes de financiación destinadas a inversiones, principalmente para compra de tierras, no así para el resto de los negocios ganaderos, cuya demanda se mantiene estable”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.