Créditos verdes adquieren relevancia para el desarrollo sostenible

(Por DD) “Se desarrolló una agenda de suma importancia e interés con los principales protagonistas de las finanzas sostenibles. El propósito fue intercambiar experiencias e identificar obstáculos en los negocios”, reveló Omar Fernández, gerente de riesgos de Banco Sudameris y tesorero de la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay (MFS).   

Image description

 Más de 14 entidades financieras participaron del Segundo Foro Internacional de Finanzas Sostenibles, organizado por la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay en el salón de eventos del Paseo La Galería. La actividad contó con la ponencia de diversos expertos financieros y tuvo énfasis en el sector cárnico y la tecnología.

“Esta semana firmamos la renovación de nuestro convenio marco de cooperación institucional con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, lo que acompaña a nuestra cooperación ya establecida con el Instituto Forestal Nacional y la que tenemos con WWF Paraguay”, dijo Fernández.  

Además, comentó que desde la MFS desarrollaron acciones con organizaciones internacionales, participaron y colaboraron con la formación de iniciativas con grupos compatibles, como por ejemplo la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible, donde representaron al sector de servicios e insumos. “Desarrollaron con el BID y con el Banco de Holanda los lineamientos que contienen los criterios para el financiamiento responsable de la actividad agrícola, ganadera y agroindustrial”, complementó Fernández.  

Créditos sostenibles

El presidente de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), José Maciel, informó que lo más concreto que poseen en cuanto a financiamiento verde es un préstamo recibido del Fondo Verde para el Clima, por medio del BID y será enviado al Congreso.

“Son US$ 20 millones que serán destinados para la eficiencia energética del sector industrial, para cambiar su matriz energética Está cerca de ser aprobado y ya hablamos con las entidades financieras que están interesadas en canalizar este producto y proveedores de tecnología”, agregó Maciel.

El titular de la AFD recordó que los créditos para la eficiencia energética son parte de un proyecto en el que trabajan desde hace varios años y tiene una demanda potencial en las pequeñas industrias de olerías, secaderos de granos, cerámicas y afines.

“Sería interesante contar con la colaboración de las binacionales en la implantación de este producto de eficiencia energética, que a lo mejor podría ayudar a la generación de mejores condiciones para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú”, agregó Maciel.

Desaceleración

En cuanto a la desaceleración económica y cómo afectó a los créditos, Maciel aclaró que si bien existe una pequeña disminución en cuanto al promedio global de créditos aprobados, cree que esto mejorará con los meses. Recordó que la meta proyectada para este año es US$ 320 millones.

“Los créditos inmobiliarios son los que no disminuyeron, el sector de viviendas sigue bastante activo. La proyección para este año es aproximadamente US$ 110 millones, que suman entre 2.000 a 2.100 viviendas que estaríamos financiando”, añadió Maciel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)