“Creemos que va ser como un boom cuando empiece todo. Esperamos que el Asunciónico tenga 35.000 personas por día”

Rodrigo Nogués, empresario y propietario de G5pro, explicó a InfoNegocios que estos dos años de reducción de la actividad en el sector fueron muy duros y sobreviven a base de créditos. Sin embargo, estimó que podrán recuperarse en dos años.

Image description

La edición postergada reunirá artistas de la talla de Foo Fighters y Miley Cyrus, que encabezarán las dos fechas previstas para los días 22 y 23 de marzo del 2022. La preventa de entradas se habilita desde el 1 de noviembre.

Nogués aseguró que recién para el 2023 podrán recuperar los números de los años de pre pandemia. “En estos dos años pasaron muchas cosas. Estamos felices porque por fin podemos ver una luz al final del túnel en un momento en que ni siquiera sabíamos si la empresa iba a seguir existiendo”, reconoció.

Para Nogués, el camino a la recuperación recién empieza para los eventos, y no es tiempo de estimar ganancia, sino pago de deudas ocasionadas por la crisis.

 “Esto nos generó muchísimas pérdidas y nos va a llevar años reponernos. Seguimos a líneas de crédito, inversiones nuestras para sobrellevar el momento, con la idea de recuperarnos en dos años”, subrayó.

No obstante, afirmó que los festivales volverán y con ellos la participación de un público ávido de salir tras una larga cuarentena.

“Creemos que va a ser el Asunciónico más grande de todos, principalmente por el line-up que son los artistas más grandes o populares que hayamos traído. Nunca trajimos a artistas tan grandes como Miley Cyrus o Foo Fighters”, comentó.

Las fechas coinciden con otros festivales de la región y se estimaron basándose en los índices epidemiológicos, que se establecen mediante porcentaje vacunado de la población contra el COVID-19.

“Estamos trabajando en poder contratar a los artistas en conjunto con los festivales de toda la región, que son Lollapalooza en Argentina y Estéreo Picnic en Colombia. Llevamos meses tratando de buscar la fecha para poder reunir a todos los artistas”, expuso.

Para marzo esperan llenar el aforo establecido para el festival, es decir, en un 100%. El Asunciónico además brinda espacios lúdicos y gastronomía diversificada, característico del encuentro. Además de dar al público un abanico de música también diversa en cuanto a estilos se refiere.

Nogués manifestó que se adecuarán a los protocolos sanitarios vigentes en esas fechas. No obstante, los preparativos logísticos ya iniciaron porque un evento de gran envergadura requiere planificación.

En este sentido, mencionó que los que asistirán al Asunciónico deberán mostrar sus respectivos certificados de vacunación o bien un PCR negativo.

Números estimados
“Por casi dos años la gente no está pudiendo acceder a conciertos o festivales. Entonces creemos que va ser como un boom cuando empiece todo. Esperamos que el Asunciónico tenga 35.000 personas por día”, consideró.

Con relación a las ventas anteriores, precisó que con la cancelación unas 12.000 personas conservaron sus tickets que serán validados, por lo que a estos se sumará lo que resta hasta completar las 35.000 entradas expedidas.

El valor total de la recaudación aún no se puede estimar porque hay entradas gratuitas para los sponsors, según indicó. También está el ingreso de las cantinas de gastronomía.

“Toda la experiencia Asunciónico, incluye patio de juegos, activaciones de marcas, beer garden, tres escenarios, el lunch del área vip”, detalló.

Sobre la venta de entradas que inician en noviembre, señaló que son limitadas, dado que ya hay 12.000 reservas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.