Cría de codornices: una actividad rentable que requiere poca inversión (empresa familiar produce más 750 mil huevos al año)

(Por LF) Se denomina coturnicultura y es una rama de la avicultura cuya finalidad es criar, mejorar y fomentar la producción de codornices para el aprovechamiento de sus productos. En nuestro país, la Granja Santa María se dedica desde hace varios años a la comercialización exclusiva de huevos de codorniz, su propietario, Gustavo Re, nos contó que inició con unas 500 aves y que hoy en día cuenta con más de 3.000, las cuales producen más de 750 mil huevos al año. 

Image description
Image description
Image description

“Yo empecé a incursionar en el rubro hace unos 18 años, comencé con pocos animales y luego fui aumentando, inicié con unas 500 aves más o menos y actualmente tengo un poco más de 3.000, fuimos creciendo gradualmente. Nos va bastante bien, tenemos un promedio de producción de 75% aproximadamente, entonces de cada 100 codornices salen cerca de 70 huevos por día, es decir producen un poco más 2.000 huevos diariamente”, comentó don Gustavo.

Explicó que se trata de una actividad rentable, que no requiere de mucha inversión para iniciar, pero sí mucha constancia. “Mi sueño era tener una granja y decidí volcarme a las codornices porque me pareció justamente una alternativa económica, no ocupan mucho espacio y el mantenimiento no es tan costoso como el de las gallinas por ejemplo, pero sí requieren muchos cuidados, la verdad es una profesión que a uno le tiene que gustar, a mí particularmente me encanta y espero seguir por mucho tiempo más”, expresó.

Destacó que incluso el retorno económico es mucho más rápido en relación a otros rubros agropecuarios. “Una codorniz en 45 días ya está lista, o en postura como decimos, o sea ya está poniendo huevos y empezando a producir. Es un animal muy noble, pero demanda buena alimentación e higiene, como cualquier otro. No le gusta que se le moleste mucho porque se estresa con facilidad y eso ocasiona que deje de poner huevos o se enferme, en general precisa de atención, cuidados y tranquilidad”, especificó.

“Como mencioné a los 45 o 50 días ya está en postura y empiezan a poner huevos de a poquito, luego entre los 60 y 70 días llegan a su óptimo nivel y van aumentando la producción. Más o menos tienen un promedio de utilidad de 14 meses, viven más pero posterior a ese tiempo ya van perdiendo productividad, la postura va disminuyendo a un 50% o 30%, entonces hay que renovar el plantel”, añadió.

Señaló que una codorniz productora de aproximadamente 30 a 35 días cuesta actualmente en el mercado entre G. 15.000 a G. 20.000. “Siempre hay que tener en cuentan la vida útil de estos animales y que luego hay reponerlos” mencionó el productor.

La marca

Huevos de Codorniz Granja Santa María es un negocio 100% familiar, el establecimiento se encuentra ubicado en la ciudad de Luque y el producto es comercializado en varios supermercados y comercios minoristas del país. “Estamos trabajando con las cadenas Superseis y Stock y con varios supermercados más, también pueden encontrarnos en Todo Carne, Casa Rica y en otros puntos de ventas de Asunción y Gran Asunción. Los huevos vienen en presentaciones de 12 y 24 unidades”, detalló don Gustavo.

También cuentan con la opción de huevos cocinados que vienen en envases de 100 unidades y tienen un costo de G. 80.000. “Estábamos trabajando con Asado Benítez y proveyendo también a restaurantes, pero con la pandemia todo se frenó, de igual manera estamos ofreciendo a particulares aunque a menor escala en potes más pequeños”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.