Cría de codornices: una actividad rentable que requiere poca inversión (empresa familiar produce más 750 mil huevos al año)

(Por LF) Se denomina coturnicultura y es una rama de la avicultura cuya finalidad es criar, mejorar y fomentar la producción de codornices para el aprovechamiento de sus productos. En nuestro país, la Granja Santa María se dedica desde hace varios años a la comercialización exclusiva de huevos de codorniz, su propietario, Gustavo Re, nos contó que inició con unas 500 aves y que hoy en día cuenta con más de 3.000, las cuales producen más de 750 mil huevos al año. 

Image description
Image description
Image description

“Yo empecé a incursionar en el rubro hace unos 18 años, comencé con pocos animales y luego fui aumentando, inicié con unas 500 aves más o menos y actualmente tengo un poco más de 3.000, fuimos creciendo gradualmente. Nos va bastante bien, tenemos un promedio de producción de 75% aproximadamente, entonces de cada 100 codornices salen cerca de 70 huevos por día, es decir producen un poco más 2.000 huevos diariamente”, comentó don Gustavo.

Explicó que se trata de una actividad rentable, que no requiere de mucha inversión para iniciar, pero sí mucha constancia. “Mi sueño era tener una granja y decidí volcarme a las codornices porque me pareció justamente una alternativa económica, no ocupan mucho espacio y el mantenimiento no es tan costoso como el de las gallinas por ejemplo, pero sí requieren muchos cuidados, la verdad es una profesión que a uno le tiene que gustar, a mí particularmente me encanta y espero seguir por mucho tiempo más”, expresó.

Destacó que incluso el retorno económico es mucho más rápido en relación a otros rubros agropecuarios. “Una codorniz en 45 días ya está lista, o en postura como decimos, o sea ya está poniendo huevos y empezando a producir. Es un animal muy noble, pero demanda buena alimentación e higiene, como cualquier otro. No le gusta que se le moleste mucho porque se estresa con facilidad y eso ocasiona que deje de poner huevos o se enferme, en general precisa de atención, cuidados y tranquilidad”, especificó.

“Como mencioné a los 45 o 50 días ya está en postura y empiezan a poner huevos de a poquito, luego entre los 60 y 70 días llegan a su óptimo nivel y van aumentando la producción. Más o menos tienen un promedio de utilidad de 14 meses, viven más pero posterior a ese tiempo ya van perdiendo productividad, la postura va disminuyendo a un 50% o 30%, entonces hay que renovar el plantel”, añadió.

Señaló que una codorniz productora de aproximadamente 30 a 35 días cuesta actualmente en el mercado entre G. 15.000 a G. 20.000. “Siempre hay que tener en cuentan la vida útil de estos animales y que luego hay reponerlos” mencionó el productor.

La marca

Huevos de Codorniz Granja Santa María es un negocio 100% familiar, el establecimiento se encuentra ubicado en la ciudad de Luque y el producto es comercializado en varios supermercados y comercios minoristas del país. “Estamos trabajando con las cadenas Superseis y Stock y con varios supermercados más, también pueden encontrarnos en Todo Carne, Casa Rica y en otros puntos de ventas de Asunción y Gran Asunción. Los huevos vienen en presentaciones de 12 y 24 unidades”, detalló don Gustavo.

También cuentan con la opción de huevos cocinados que vienen en envases de 100 unidades y tienen un costo de G. 80.000. “Estábamos trabajando con Asado Benítez y proveyendo también a restaurantes, pero con la pandemia todo se frenó, de igual manera estamos ofreciendo a particulares aunque a menor escala en potes más pequeños”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).