Crystal House se prepara para inaugurar su nueva fábrica (y busca posicionar su línea de aberturas de PVC)

(Por NV) Crystal House ofrece productos y servicios para el rubro de terminaciones en torno al mundo del vidrio. Con el correr de los años, la empresa evolucionó como fábrica de aberturas de aluminio y PVC; y próximamente tendrá una nueva sede, que contará con maquinarias de primer nivel.

Image description
Image description
Image description

Esta es una empresa paraguaya con casi 50 años de historia en el rubro de la construcción. El portafolio de productos y servicios de Crystal House incluye la provisión e instalación de barandas, mamparas, fachadas, techos, puertas y ventanas, todas ellas en torno al vidrio. Se destacan en gran medida las aberturas de aluminio y PVC, que son los productos estrella de la empresa, ya que ellos no solo se encargan de la instalación, sino también de la fabricación.   

Crystal House nació como un sueño ideado por José María Barrios, que con gran determinación y perseverancia arrancó el emprendimiento con la provisión e instalación de vidrios crudos para ventanas de residencias (carpinterías de madera y metálicas). Con el pasar de los años se convirtieron en distribuidores de vidrios en plancha, pero siempre mantuvieron la instalación en obras como uno de los servicios más importantes. Actualmente el negocio está liderado por la segunda generación, bajo la dirección de Pedro Barrios y le acompaña la tercera generación de la familia.

“Últimamente hemos invertido en infraestructura y tecnologías (máquinas para la fábrica, software de gestión y software técnicos) para optimizar los tiempos de producción, mejorar las especificaciones técnicas y ofrecer mejores servicios a los clientes”, comentó Sebastián Barrios Sosa, director comercial. 

Crystal House busca destacarse por un buen asesoramiento, buscando el mayor beneficio para sus clientes. “Por ese motivo hemos invertido en estos últimos años y con mucho orgullo mencionamos que estamos a dos meses de inaugurar nuestra nueva fábrica con mejores instalaciones tanto para el equipo de trabajo como para los clientes, sin desestimar que la misma contará con maquinaria de primer nivel y una línea de producción prácticamente automática”, destacó el directivo.

Con respecto a las ventas, Sebastián dijo que este año en particular fue un poco más duro que el año pasado. “Si bien la industria de la construcción en su momento fue unos de los sectores que nunca ha parado, no podemos desconocer que la provisión y los precios de los materiales de origen fueron sufriendo mucha inestabilidad y esto afectó al mercado”, analizó. 

“Por otra parte, debemos considerar que los conflictos mundiales geopolíticos afectaron en gran medida al sector en estos últimos meses. Si bien vemos con buenos ojos al cierre del 2022 y esperamos con ansias el 2023, el sector va demostrando iniciativas de crecimiento y aún se va estabilizando. Creemos que aún falta mucho para lograr una estabilización óptima”, sostuvo. “Nuestro objetivo es aumentar las ventas un 20% con relación al año pasado, esperando posicionar nuevas líneas de productos como las aberturas de PVC”, anunció.

A lo largo de este año la empresa ha formado parte de varios proyectos importantes como la casa matriz Toyotoshi y los edificios Urban Pacheco, Urban Ykua Sati, Marquis e Infinty, que ya fueron entregados. “Algunos proyectos en curso son: More del Sol (ahora mismo el más importante), Vitrium Mburucuyá, Urban Hassler, Urban Colman, Civis Alpha, las oficinas corporativas de L'acerie y el hospital de la UPAP de Ciudad del Este. En nuestro catálogo de obras emblemáticas de años anteriores se encuentran las oficinas de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Secretaría Nacional de Deportes, la nueva Olla, el edificio Navis Tosa y muchas otras más”, destacó Sebastián.

Crystal House buscará seguir apostando al desarrollo a través de la mejora continua por medio de la innovación, según señaló el directivo. “De la misma manera, confiamos y apostamos en la mano de obra paraguaya, por ese motivo seguiremos invirtiendo en capacitaciones e incentivos, ya que es fundamental (y quizás sea lo más importante) el bienestar y desarrollo del talento humano”, declaró. 

“Como empresa buscamos ser líderes en el rubro de instalaciones ofreciendo productos y servicios con soluciones integrales en proyectos y construcciones civiles, que con profesionalismo, compromiso, responsabilidad y calidad en la labor creemos que lo vamos a lograr”, finalizó Sebastián.

 

Más datos

Crystal House queda sobre la Avda. Brítez Borges entre Las Palmas y las Huertas. Luque. Teléfono (0983) 446-189. Más datos en la web: www.crystalhouse.com.py. Encontrales en el Instagram: @crystalhousepy y en Facebook: Crystal House.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.