Daniel Cardoso: “La tecnología marca el rumbo; quien pretende disociarse de esta herramienta tiende a perecer, o se ve obligado a compensar con otras estrategias”

(Por BR) Daniel Cardoso, gerente comercial de gerente comercial del Grupo Bahía, compartió con InfoNegocios su visión dentro del sector. Él combina visión estratégica, compromiso humano y una fuerte convicción filosófica aplicada al liderazgo.

Image description

Su mirada sobre la filosofía laboral es: “la responsabilidad, el respeto y el compromiso como ejes fundamentales, enfocados en la colaboración y el trabajo en equipo, fomentar la motivación del equipo y la optimización de procesos. Estos son los principales motores”, citó.

Esta visión no se limita a la teoría: está impregnada en la dinámica diaria de trabajo en Estación Bahía, donde se promueve una cultura organizacional que valora tanto los resultados como el camino que se recorre para alcanzarlos.

En su trayectoria profesional, Cardoso aprendió de muchos, y no duda en reconocerlo. “A lo largo de mi carrera aprendí de muchísimas personas con quienes tuve la oportunidad de conocer y relacionarme laboralmente. Limitarme a nombrar a una sola persona sería hasta ingrato de mi parte. De una u otra manera, esas personas son parte de mi crecimiento como profesional”.

Este enfoque colaborativo habla de su humildad y de una visión del liderazgo basada en la construcción colectiva del conocimiento, donde cada experiencia y cada vínculo profesional dejan una huella que enriquece.

Cardoso también enfatizó que, para que una marca se posicione en el mercado, tiene que tener una identidad definida. “Es esencial partir de una identidad bien definida y, a partir de allí, ser fiel a sus visiones y objetivos. Conocer al consumidor al que va dirigida la marca y mantenerlo satisfecho es fundamental”, dijo.

Esta fidelidad a la esencia de la marca es la que permite construir relaciones sólidas y duraderas con los consumidores. En un mundo saturado de estímulos y ofertas, la coherencia se convierte en un valor diferencial.

Cuando se le pregunta por el rol de la tecnología en el mundo comercial actual, Cardoso no duda en otorgarle un lugar protagónico. “La tecnología marca el rumbo y, día tras día, nos plantea nuevos paradigmas. El desafío es acompañar el ritmo de esa carrera vertiginosa que caracteriza a los avances tecnológicos. Quien pretende disociarse de esta herramienta tiende a perecer, o, como mínimo, se ve obligado a compensar con otras estrategias”, advirtió.

En cuanto a la creatividad, se convierte en un recurso imprescindible. Sin embargo, Cardoso matiza su importancia con una perspectiva estratégica: “La creatividad es el medio y no el resultado. Los objetivos que llevarán a la obtención de los resultados deseados se hacen efectivos a través de planes, y la creatividad es una herramienta para su elaboración”.

Este enfoque pragmático de la creatividad como un instrumento y no un fin en sí mismo permite canalizar la innovación hacia objetivos concretos y medibles, optimizando recursos y generando valor sostenible.

Al hablar de lo que le apasiona de su trabajo, Daniel no duda en señalar los desafíos como su principal motor. “Me motivan los resultados obtenidos como fruto del esfuerzo en equipo. La pasión se transmite reconociendo que la autoría de ese resultado es fruto del talento humano que lo hizo posible. Inclusive cuando no se logra lo propuesto, detectar los errores en conjunto permite potenciar las cualidades de cada uno”.

Respecto a las proyecciones del sector comercial, Cardoso indicó que “la perspectiva es que siga creciendo en tecnología e innovación, en elevar los estándares de calidad dentro de un escenario altamente competitivo”. Destacó que el crecimiento no se limita al volumen. “Cuando hablamos de crecimiento, no solo nos detenemos en el crecimiento de volumen, que desde ya está previsto como un factor consecuente al progreso de la economía local”, añadió.

Más allá del ámbito profesional, Daniel encuentra su equilibrio y motivación en aspectos profundamente personales. “Siempre la familia es fuente de motivación. Practico bastante la filantropía, puntualmente en gatos. También ocupo el tiempo en la lectura y la actividad física”, compartió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.