Darius Kehler de Alpacasa: “Los productos orgánicos experimentan una demanda de entre 8% y 12% en los últimos años”

Alpacasa es una compañía multirubros que tiene fuerza en diferentes negocios, como el de los cosméticos, superalimentos y otros. En los últimos años la empresa registra una buena cantidad de envíos al exterior y por lo tanto se preparan para encarar el 2023 con estimaciones positivas.

Image description

La empresa exporta más del 95% de su producción y el 5% restante queda para el mercado interno. Algunos de los productos enviados son la chía y el sésamo orgánico a Estados Unidos y Europa, mientras que los aceites esenciales tienen como destino: Estados Unidos, Europa e India.

Darius Kehler, managing director de Alpacasa, dijo que desde hace tres años viven un auge en la demanda de aceites esenciales, que son utilizados en la producción de cosméticos como perfumes, cremas, velas entre otros. “El mercado parece estabilizarse nuevamente, con el panorama internacional actual se espera que los números de exportación encuentren su equilibrio en escalas parecidas a la pre pandemia", señaló Kehler. 

El managing director explicó que el mercado de productos orgánicos experimenta una demanda creciente en los últimos años, entre un 8% y un 12%. No obstante, debido a la guerra de Ucrania y Rusia el mercado europeo se vio afectado y no se observa un crecimiento importante. “Esto se observa de manera temporal y coyuntural ya que los productos orgánicos, dentro de los supermercados en Europa siguen manteniendo su espacio”, aclaró. 

Por tal motivo, desde Alpacasa se enfocan en reforzar su presencia en ferias internacionales tales como Natural Products Expo West, en Anaheim California, una de las más importantes en Estados Unidos para productos naturales y orgánicos 

"En esta feria exhibimos nuestro nuevo producto altamente nutritivo denominado Chiame, un delicioso condimento hecho a base de sésamo tostado, molido y chía", añadió. Chiame es un superalimento, cuya mezcla eleva el poder nutricional a base de una gama completa de omegas, que a su vez aporta con sus componentes los nutrientes necesarios para llevar una vida saludable. “Este producto promete ser el futuro de los superalimentos”, aseguró. 

Kehler precisó que tienen una versión salada, que es especial para saborizar carnes, pizzas, arroces, pastas y salsas, mientras que su versión dulce es ideal para dar un toque crujiente y delicioso a los batidos y yogures.

Un poco de historia

Alpacasa es una empresa familiar que nació en 1998 y se inició con la destilación y venta de aceites esenciales, así se abrió camino a nuevos mercados. "Empezamos en el rubro de esencias, luego de 10 años incursionamos en el rubro de superalimentos con la venta de granos como chía y sésamo, y hace cinco años arrancamos con los alimentos (ingredientes y materia prima", complementó.

Las principales unidades de negocio de Alpacasa son aceites esenciales, superalimentos e ingredientes y materia prima. Hasta el momento emplean a 60 personas directamente e indirectamente a 640 personas.

Por último, Kehler, comentó que invirtieron fuertemente en máquinas para mejorar la calidad de su unidad de superalimentos y la creación de una planta peladora de sésamo. "La apuesta tiene como fin mejorar nuestra producción en el área de granos y para el proyecto innovador de Chiame", finalizó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.