De gira por Asia: nuestra yerba mate se acerca al Lejano Oriente

El Centro Yerbatero Paraguayo es uno de los gremios empresariales presentes en la feria internacional Foodex organizada en Japón. Según el titular de la asociación, Eduardo Oswald, la aceptación que tienen en el evento es positiva y proyectan incrementar su clientela en diferentes localidades de Asia.

 

Image description
Image description
Image description

"Estar presentes en una de las ferias más importantes de Asia es una oportunidad para acceder a nuevos mercados, considerando que Japón es uno de los más exigentes", manifestó. El empresario hizo énfasis en la rigurosidad que poseen los japoneses en cuanto a la calidad e inocuidad de los alimentos para el consumo humano.

Oswald señaló que al tener ya productos paraguayos comercializándose en Japón pueden conseguir nuevos clientes en países de importancia significativa, como es el caso de Taiwán, Corea del Sur, Vietnam y Tailandia.

"Nuestros productos tienen alta aceptación por las propiedades que contiene la yerba mate paraguaya. Se utiliza como ingredientes para la elaboración de bebidas energéticas, tés fríos, mate soluble, y productos novedosos, entre otros", remarcó.

Oswald agregó que hay empresas inversionistas interesadas en diversificar sus líneas de producción con nuevos desarrollos, con tecnología y productos de innovación. Según el titular recibieron en la feria visitas de interesados en la yerba mate paraguaya para el desarrollo de infusiones y otros productos, además de los que no buscan la yerba para el consumo tradicional o como infusión.

El empresario recordó que el sector yerbatero nacional actualmente comercializa artículos a Japón, Taiwán y Corea del Sur con marcas paraguayas y que esa seguirá siendo la misma línea comercial que instalarán en los virtuales clientes del continente asiático.  

Para esta exposición la misión llevó a Japón yerba mate soluble, yerba mate tradicional, cocido, cocido quemado, yerba mate compuesta con hierbas, y yerba mate molienda suave, entre otros. "Aparte de encontrar nuevos mercados, también queremos obtener nuevas tecnologías y mostrar al mundo productos innovadores como la yerba mate soluble", puntualizó.

Oswald comentó que todo el sector está exportando a 27 destinos actualmente y ganado mercados gracias a la cooperación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

Además de la feria asiática, el sector también estuvo presente en diferentes eventos en la región árabe y en Europa, lo cual ayudó a tener una ramificación importante de clientes. "Tenemos previsto participar en la Feria de Alimentos Sial en París que se desarrollará en octubre de este año. Lo estamos coordinando con las autoridades públicas para confirmar nuestra presencia", adelantó el empresario.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.