De los Panamericanos al WRC: proyectan inyección de US$ 100 millones

Paraguay sigue consolidándose como un escenario estratégico para grandes eventos deportivos, con un impacto económico que va mucho más allá de la emoción del público. Los recientes Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 generaron una inyección de unos US$ 23 millones en servicios y transporte, gracias a la visita de más de 10.000 extranjeros, entre deportistas, entrenadores, jueces y medios de prensa.

Image description

El beneficio económico se reflejó principalmente en los sectores de hotelería, gastronomía, transporte interno y venta de tickets de vuelos, así como en la provisión de servicios asociados a la logística de un evento internacional de esta magnitud. El éxito de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 ha dejado una clara señal de que Paraguay puede ser un destino confiable para eventos de gran escala, con retornos tangibles para la economía local.

Ahora, el país se prepara para un nuevo desafío: la décima etapa del Mundial de Rally (WRC) Paraguay 2025, que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en el Departamento de Itapúa. Según estimaciones de César Marsal, director ejecutivo del Rally y organizador del evento, se prevé que esta competencia pueda generar entre US$ 50 y 80 millones para la economía paraguaya, superando incluso los ingresos dejados por los Juegos Panamericanos Junior.

La proyección económica contempla la llegada de entre 250.000 y 300.000 visitantes a Itapúa, incluyendo turistas, participantes y medios de comunicación. Solo por el paso fronterizo entre Encarnación y Posadas (Argentina) se espera un flujo diario de 20.000 a 25.000 personas, más del doble del tráfico habitual. Esta afluencia representa un estímulo directo para los sectores de hotelería, gastronomía, transporte y servicios turísticos, así como para el comercio local, al incrementar la demanda de productos y experiencias en la región.

Marsal destacó que, además del impacto económico, el rally ofrece un atractivo único para los competidores: una combinación de pisos de serranías, planicies, caminos de piedra y tierra sólida y suelta, que representa un desafío técnico para los pilotos y un espectáculo atractivo para el público. La transmisión del evento, que cada año sigue aproximadamente 800 millones de personas en el mundo, proyecta a Paraguay como un destino competitivo en la agenda internacional de deportes de motor.

La viceministra de Comunicaciones del Mitic, Alejandra Duarte, subrayó que el Mundial de Rally constituye “una oportunidad única” para que Paraguay e Itapúa se proyecten como sede de eventos internacionales. “Encarnación es la Perla del Sur, un destino vacacional en verano, pero queremos que también sea reconocida por albergar competiciones de alto nivel”, afirmó. Duarte destacó que, si bien Paraguay es un país “superfutbolero”, el rally se ha consolidado como su segundo deporte más importante, con gran potencial de crecimiento económico y turístico.

La combinación de cifras tangibles y proyección internacional convierte a estos eventos en herramientas estratégicas para dinamizar la economía paraguaya. La inversión en infraestructura, servicios y promoción turística no solo deja un impacto inmediato en ingresos, sino que también posiciona al país como un destino confiable para futuras competiciones y actividades internacionales.

En conclusión, los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y el próximo WRC Paraguay 2025 evidencian cómo la organización de eventos deportivos puede ser un motor clave para la economía, generando ingresos millonarios, promoviendo el turismo y fortaleciendo la imagen del país en la escena global. Con cifras que superan los US$ 100 millones entre ambos eventos, Paraguay demuestra que la pasión por el deporte puede traducirse en oportunidades de desarrollo económico tangible y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)