¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)

A pocos días de haberse iniciado el año 2014, ya se abrieron las ventanillas para el pago del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Derlis Penayo, de la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay (BCP) explicó que los usuarios de automóviles o motocicletas pueden acercarse a las sucursales de Aquí Pago, Financiera El Comercio o de las aseguradoras (en el caso de que la persona ya cuente con un seguro previo tradicional), para abonar la cuota correspondiente.
Los pagos son anuales y varían por tipo de vehículo, los conductores de motocicleta (si maneja vehículo de otra persona), deben abonar G. 75 mil; los propietarios de motocicletas (inclusive si tiene moto y no maneja), deben abonar G. 105 mil; los propietarios de automóviles (no se aplica al conductor), deben abonar G. 365 mil; los propietarios de camiones, deben abonar G. 565 mil y los propietarios de buses, deben abonar G. 765 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

“El SOAT será un requisito obligatorio para sacar habilitaciones o perforar registros. Empezará a regir desde el mes de abril para los que conduzcan motocicletas y desde julio para automovilistas. Es importante recordar que en el caso que ya se tenga un seguro tradicional, igualmente se deberá pagar el seguro obligatorio, ya que los seguros tradicionales tienen un límite por número de eventos y un máximo de capital” concluyò Penayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.