Desafío verde: plataforma de carne sustentable apunta a fortalecer cadena productiva

(Por LF) Con la finalidad de fomentar una producción ganadera eficiente y amigable con la biodiversidad, que contribuya a mejorar e institucionalizar el desempeño económico, social y ambiental de toda la cadena productiva de la carne, se lanzó recientemente, la Plataforma Nacional de Carne Sustentable, con la participación de actores multisectoriales claves del país, que forman parte de la iniciativa.

Image description
Image description

La Plataforma Nacional de Carne Sustentable busca promover el desarrollo sostenible de los commodities agropecuarios a nivel nacional, propiciando un espacio neutral para generar la participación y compromiso de los diversos actores claves, a través de la formulación y el monitoreo de las acciones que constituyen las causas principales que limitan la sustentabilidad de estos commodities.

“Considero que este es el camino que debemos seguir para consolidar un Paraguay no solamente más justo sino mucho más productivo y sustentable. Nuestro país tiene cosas muy positivas que mostrar y estoy seguro que hoy, incluso, ya podemos dar ejemplo a muchos otros países del mundo de cómo se puede llevar adelante un desarrollo sostenible. Pero como no somos perfectos, aún nos quedan cosas por pulir y para ello debemos concentrarnos más en colaborar, en corregir y en mejorar lo que estamos haciendo. De verdad, me siento muy orgulloso como paraguayo de poder formar parte de esta mesa tan representativa, con todos los sectores productivos involucrados”, manifestó durante el acto de lanzamiento, el ministro del Mades, Ariel Oviedo

Por su parte, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, expresó: “Es sumamente importante para nosotros integrar este tipo de mesas que aglutina distintos sectores privados, sociedad civil, instituciones públicas y organismos internacionales, con un objetivo en común y mirando al futuro, contemplando las realidades que tenemos en el mercado internacional, atendiendo las necesidades del consumidor y qué es lo que tenemos para ofrecer. Paraguay es un país bendecido por su clima, que permite producir para alimentar a más de 80 millones de personas en el mundo, ganando en eficiencia sin detrimento del cuidado del medio ambiente. Estamos obligados a dejar un mundo mejor a las próximas generaciones y creo a través de estas plataformas lo podemos lograr”, afirmó.

Así también, Blas Cristaldo, gerente general de la Fecoprod, destacó los objetivos en común y la puesta en marcha de la plataforma. “Paraguay puede ser ejemplo ante otros países con este tipo de propuestas. Los productores y las cooperativas estamos implementando desde hace más de 35 años buenas prácticas agropecuarias, que considero, tienen que ser capitalizadas y sistematizadas para que estas experiencias puedan servir de ejemplo para ir construyendo esta formalidad de intercambio entre el sector público y privado, como una nueva forma de trabajo, y desde la Fecoprod vamos a estar apoyando en todo”, mencionó.

La iniciativa contempla el fortalecimiento del valor económico en la producción de alimentos, con el objetivo de generar ventajas competitivas y contribuir al bienestar social y económico de la población, esto, teniendo en cuenta que los commodities agropecuarios constituyen la base de las economías de muchos países.

Los proyectos están orientados al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), prestando especial atención a los apartados: 5 igualdad de género, 12 producción y consumo responsable, 15 vida de ecosistemas terrestres y 17 alianzas para lograr los objetivos.

En Paraguay, las Plataformas Nacionales de Commodities Sustentables se instalan a través de dos proyectos. En 2015 con el proyecto Paisajes de Producción Verde – Green BAAPA conformando las Plataformas de Soja y Carne en los departamentos del Alto Paraná e Itapúa, y en 2018 con el proyecto Green Chaco, conformando las Plataformas Regionales de Carne y Soja del Chaco. Ambas iniciativas son lideradas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), implementados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.