Desde Argentina, Interassist llega con servicios integrales de asistencia y una propuesta humana de atención

Interassist, una empresa con ADN argentino que cuenta con más de una década de experiencia en el mercado, comienza una nueva etapa de expansión en la región, descendiendo en Paraguay con un enfoque innovador y una apuesta por el trato cercano y personalizado. La firma ofrece soluciones de asistencia para viajeros, vehículos, hogares y hasta mascotas, con productos que combinan tecnología, cobertura internacional y atención humana en 24/7. 

Image description

Fundada hace 12 años, Interassist cuenta con una estructura propia de más de 100 colaboradores y opera desde su casa matriz en Buenos Aires. Hoy, apunta a regionalizar su propuesta y consolidarse como una alternativa confiable en Paraguay.

"Somos una compañía integral", explicó a InfoNegocios José María Triviño, presidente de Interassist. "Contamos con un call center propio, fuerza de venta interna, equipos de marketing, sistemas, recursos humanos y profesionales con más de 20 años en el rubro. Todo está pensado para garantizar una experiencia de asistencia ágil y empática".

Uno de los principales diferenciales que destaca la firma es su capacidad de respuesta directa, sin depender exclusivamente de plataformas automatizadas. "Más allá de que desarrollamos canales digitales, no perdemos la esencia del contacto humano", señaló Triviño. "Buscamos estar cerca, contener y hacer un seguimiento real con quienes eligen Interassist".

El objetivo en Paraguay es instalarse con estructura local y ofrecer productos adaptados a las necesidades del mercado. "Ya venimos interactuando con el sector turístico, que es uno de nuestros principales canales de distribución, pero queremos llegar también a otros nichos de negocio. Hay empresas que pueden encontrar en nosotros una solución integral", agregó Triviño.

En esa misma línea, María Sol Veiga, gerente comercial para LATAM de Interassist, resaltó que la empresa ya está presentando en Paraguay una gama completa de coberturas. “Tenemos asistencias que van desde los US$ 15.000 hasta los 200.000, pensadas tanto para pasajeros vacacionales como para viajeros de negocios, destinos exóticos, playas o Europa”, detalló.

Uno de los lanzamientos destacados es B Corporate, un producto exclusivo para viajeros corporativos, ejecutivos y operarios que se trasladan por capacitaciones o misiones laborales. 

La firma también sorprende con una propuesta pensada para los viajeros de cuatro patas: coberturas Pet Friendly que permiten que perros y gatos viajen protegidos como un miembro más de la familia. Entre los servicios se incluyen asistencia veterinaria inmediata, consultas online las 24 horas y hasta intervenciones quirúrgicas en casos de emergencia, un diferencial que pocos ofrecen y que responde a una creciente demanda del público que no quiere dejar a sus mascotas atrás. 

“La respuesta de los clientes es muy positiva. Ven el valor de sentirse protegidos en cualquier escenario del viaje”, explicó Veiga. “Hay un perfil de viajero que ya no es uno solo: está el que viaja con su mascota, el que se va de negocios, el que quiere explorar destinos remotos. Pensar en todos ellos es una fortaleza”.

Pero quizás lo más importante para Interassist sea la accesibilidad. “No hay que bajarse una app ni registrarse en una web complicada. Con un simple número de WhatsApp y acceso a Wi-Fi, cualquier viajero puede conectarse con una persona que lo va a contener y resolver su necesidad”, remarcó Veiga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.