Desde Encarnación: Kiagus ofrece 15 variedades de cervezas artesanales (su calidad ya conquistó medallas)

El emprendimiento Kiagus es una empresa familiar que comenzó en el 2016 con la visión de ofrecer cervezas únicas que aún no estaban disponibles en el mercado nacional.

Image description

Néstor Garay, propietario de la firma, indicó que Kiagus se especializa en la producción de cervezas distintivas que llenan un vacío en la oferta local.  Se trata de una empresa familiar y esa condición se refleja incluso en la marca, pues Kiagus es la unión de los nombres de sus dos hijas: Kiara y Agustina.

Es la primera micro cervecería artesanal de Encarnación. Sus cervezas son: Karumbé, Hendy, Pilsencio, Lupulosa, Neipa, Perurimá, Saison Sauvin, St. Joseph, Pila’ipa, Cold IPA, Mandarina Session IPA, Roy, Durazno, San Roque, en presentaciones de botellas de 330 ml y 500 ml, barriles de 20 y 30 litros. Los precios van desde los G. 16.000 por botella.

“Nuestro principal producto de distribución son las botellas de 500 ml, las cuales comercializamos y distribuimos a lo largo y ancho del país. Kiagus fue creado como un sueño de hacer cervezas diferentes, y atender a públicos exigentes, usando las mejores materias primas, lúpulos de última cosecha e innovando con ingredientes diferentes como frutas y hierbas”, expresó.

Garay destacó que siempre buscan demostrar lo orgulloso que están de ser paraguayos. “En la mayoría de nuestras etiquetas hacemos pequeños homenajes a personas, cosas o personajes característicos de nuestro país. Todo este sueño se inició con la curiosidad de ir conociendo estilos y sabores diferentes a lo convencional, por eso decimos que todo comenzó con un vaso”, expuso.

Kiagus ofrece una amplia gama de estilos de cerveza, con un total de 15 variedades fabricadas con esmero y pasión. Desde las clásicas hasta creaciones innovadoras, la selección abarca una variedad de perfiles de sabor para satisfacer los gustos más exigentes.

“Ya sea que prefieras una IPA aromática, una refrescante cerveza de trigo o una robusta stout, tenemos algo para todos los amantes de la cerveza. Nuestro compromiso con la calidad y la variedad nos permite ofrecer una experiencia cervecera única y emocionante para nuestros clientes”, aseguró.

En 2023 la firma experimentó un crecimiento significativo en todas sus áreas. “Nuestras operaciones y ventas aumentaron en aproximadamente un 25%, alcanzando nuevos puntos de venta y expandiendo nuestra presencia en el mercado. Además, nos sentimos honrados de recibir varios premios internacionales que reconocen la calidad y excelencia de nuestras cervezas”, contó.

Premios

Kiagus obtuvo dos medallas de oro en la Southbeer Cup, celebrada en Montevideo, Uruguay, por las variedades Roy y San Roque; y una medalla de oro en la Copa Mitad del Mundo, realizada en Quito, Ecuador, por la cerveza Saison Sauvin.

Además ganó dos medallas de bronce en la Copa Tayrona, llevada a cabo en Santa Marta, Colombia, por las cervezas Roy y Saison Sauvin; y una medalla de bronce en los World Beer Awards, en Londres, Reino Unido, por la cerveza Perurimá.

“Estos logros destacados son el resultado de nuestro compromiso con la calidad y la innovación, y nos motivan a seguir elevando el estándar en la industria cervecera. Mencionó también que a partir de octubre de 2023 tienen en marcha un proyecto de gestión de la innovación integral en Kiagus.

“Nuestro objetivo es impulsar un crecimiento a nivel nacional y lanzar nuevas líneas de productos para satisfacer los paladares más exigentes. Este enfoque nos permite explorar nuevas oportunidades, mejorar continuamente nuestros procesos y productos, y mantenernos a la vanguardia de la industria cervecera”, comentó.

Enfatizó que están muy entusiasmados con este nuevo capítulo de la empresa y confían en que el enfoque hacia la innovación los llevará a alcanzar nuevos niveles de éxito y excelencia. Sobre las novedades señaló que recientemente lanzaron al mercado dos nuevos productos: Cold IPA y Mandarina Session IPA.

“Estamos emocionados de presentar estas nuevas incorporaciones a nuestra línea de productos y esperamos que sean recibidas con entusiasmo por nuestros clientes y aficionados a la cerveza”, remarcó.

Cold IPA: Esta cerveza presenta una fermentación única en comparación con la IPA tradicional, lo que resulta en una cerveza ligera y refrescante que resalta el carácter del lúpulo. La Cold IPA ofrece una experiencia sensorial innovadora y satisfactoria para los amantes de la cerveza que buscan algo diferente.

Mandarina Session IPA: Esta cerveza rubia liviana combina un amargor suave con el distintivo aroma de la mandarina, creando una fusión verdaderamente deliciosa. Con su equilibrio perfecto entre sabor y frescura, la Mandarina Session IPA es una opción excelente para aquellos que buscan una cerveza con un toque cítrico y refrescante.

“Tenemos varios proyectos de expansión, con el objetivo de llegar a más puntos de venta en todo el país, centrándonos especialmente en la capital. Estamos comprometidos a llevar nuestras cervezas artesanales a una audiencia más amplia, ofreciendo nuestra variedad de productos a clientes que buscan calidad y sabor excepcionales”, apuntó.

Agregó que están explorando oportunidades para fortalecer su presencia en el mercado y consolidar su posición como líderes en la industria cervecera artesanal nacional, compartiendo así la pasión por la cerveza con cada vez más personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.