Desde Encarnación: Kiagus ofrece 15 variedades de cervezas artesanales (su calidad ya conquistó medallas)

El emprendimiento Kiagus es una empresa familiar que comenzó en el 2016 con la visión de ofrecer cervezas únicas que aún no estaban disponibles en el mercado nacional.

Image description

Néstor Garay, propietario de la firma, indicó que Kiagus se especializa en la producción de cervezas distintivas que llenan un vacío en la oferta local.  Se trata de una empresa familiar y esa condición se refleja incluso en la marca, pues Kiagus es la unión de los nombres de sus dos hijas: Kiara y Agustina.

Es la primera micro cervecería artesanal de Encarnación. Sus cervezas son: Karumbé, Hendy, Pilsencio, Lupulosa, Neipa, Perurimá, Saison Sauvin, St. Joseph, Pila’ipa, Cold IPA, Mandarina Session IPA, Roy, Durazno, San Roque, en presentaciones de botellas de 330 ml y 500 ml, barriles de 20 y 30 litros. Los precios van desde los G. 16.000 por botella.

“Nuestro principal producto de distribución son las botellas de 500 ml, las cuales comercializamos y distribuimos a lo largo y ancho del país. Kiagus fue creado como un sueño de hacer cervezas diferentes, y atender a públicos exigentes, usando las mejores materias primas, lúpulos de última cosecha e innovando con ingredientes diferentes como frutas y hierbas”, expresó.

Garay destacó que siempre buscan demostrar lo orgulloso que están de ser paraguayos. “En la mayoría de nuestras etiquetas hacemos pequeños homenajes a personas, cosas o personajes característicos de nuestro país. Todo este sueño se inició con la curiosidad de ir conociendo estilos y sabores diferentes a lo convencional, por eso decimos que todo comenzó con un vaso”, expuso.

Kiagus ofrece una amplia gama de estilos de cerveza, con un total de 15 variedades fabricadas con esmero y pasión. Desde las clásicas hasta creaciones innovadoras, la selección abarca una variedad de perfiles de sabor para satisfacer los gustos más exigentes.

“Ya sea que prefieras una IPA aromática, una refrescante cerveza de trigo o una robusta stout, tenemos algo para todos los amantes de la cerveza. Nuestro compromiso con la calidad y la variedad nos permite ofrecer una experiencia cervecera única y emocionante para nuestros clientes”, aseguró.

En 2023 la firma experimentó un crecimiento significativo en todas sus áreas. “Nuestras operaciones y ventas aumentaron en aproximadamente un 25%, alcanzando nuevos puntos de venta y expandiendo nuestra presencia en el mercado. Además, nos sentimos honrados de recibir varios premios internacionales que reconocen la calidad y excelencia de nuestras cervezas”, contó.

Premios

Kiagus obtuvo dos medallas de oro en la Southbeer Cup, celebrada en Montevideo, Uruguay, por las variedades Roy y San Roque; y una medalla de oro en la Copa Mitad del Mundo, realizada en Quito, Ecuador, por la cerveza Saison Sauvin.

Además ganó dos medallas de bronce en la Copa Tayrona, llevada a cabo en Santa Marta, Colombia, por las cervezas Roy y Saison Sauvin; y una medalla de bronce en los World Beer Awards, en Londres, Reino Unido, por la cerveza Perurimá.

“Estos logros destacados son el resultado de nuestro compromiso con la calidad y la innovación, y nos motivan a seguir elevando el estándar en la industria cervecera. Mencionó también que a partir de octubre de 2023 tienen en marcha un proyecto de gestión de la innovación integral en Kiagus.

“Nuestro objetivo es impulsar un crecimiento a nivel nacional y lanzar nuevas líneas de productos para satisfacer los paladares más exigentes. Este enfoque nos permite explorar nuevas oportunidades, mejorar continuamente nuestros procesos y productos, y mantenernos a la vanguardia de la industria cervecera”, comentó.

Enfatizó que están muy entusiasmados con este nuevo capítulo de la empresa y confían en que el enfoque hacia la innovación los llevará a alcanzar nuevos niveles de éxito y excelencia. Sobre las novedades señaló que recientemente lanzaron al mercado dos nuevos productos: Cold IPA y Mandarina Session IPA.

“Estamos emocionados de presentar estas nuevas incorporaciones a nuestra línea de productos y esperamos que sean recibidas con entusiasmo por nuestros clientes y aficionados a la cerveza”, remarcó.

Cold IPA: Esta cerveza presenta una fermentación única en comparación con la IPA tradicional, lo que resulta en una cerveza ligera y refrescante que resalta el carácter del lúpulo. La Cold IPA ofrece una experiencia sensorial innovadora y satisfactoria para los amantes de la cerveza que buscan algo diferente.

Mandarina Session IPA: Esta cerveza rubia liviana combina un amargor suave con el distintivo aroma de la mandarina, creando una fusión verdaderamente deliciosa. Con su equilibrio perfecto entre sabor y frescura, la Mandarina Session IPA es una opción excelente para aquellos que buscan una cerveza con un toque cítrico y refrescante.

“Tenemos varios proyectos de expansión, con el objetivo de llegar a más puntos de venta en todo el país, centrándonos especialmente en la capital. Estamos comprometidos a llevar nuestras cervezas artesanales a una audiencia más amplia, ofreciendo nuestra variedad de productos a clientes que buscan calidad y sabor excepcionales”, apuntó.

Agregó que están explorando oportunidades para fortalecer su presencia en el mercado y consolidar su posición como líderes en la industria cervecera artesanal nacional, compartiendo así la pasión por la cerveza con cada vez más personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.