Desde José Leandro Oviedo, Inimbo: Tejiendo historias desde el corazón del interior

En las profundidades de José Leandro Oviedo, un encantador pueblo de Itapúa, florece un emprendimiento que fusiona creatividad, sostenibilidad y pasión por el arte hecho a mano. Según David Román, dueño del emprendimiento, Inimbo es un proyecto dedicado a la creación de artesanías mediante la técnica del macramé, tejió su propio camino durante los últimos cuatro años, convirtiéndose en un faro de inspiración y sostenibilidad en la zona alejada de la ciudad.

Image description
Image description

"Inimbo es una palabra en guaraní que significa hilo, una elección de nombre que refleja la esencia misma de este emprendimiento", aseveró. Fue fundado en tiempos de pandemia y nació de su profunda conexión con el macramé y la necesidad de compartir esta pasión de manera sostenible, contribuyendo así a un estilo de vida más consciente. 

Román precisó que la raíz de Inimbo se encuentra en José Leandro Oviedo, y esta conexión se manifiesta en su compromiso con proveedores locales y prácticas laborales éticas. "Más allá de la creación de hermosas piezas, Inimbo se convirtió en un impulsor del desarrollo local, creando oportunidades y apoyando a la comunidad de donde surge", subrayó. 

Inimbo se especializa en la creación de artesanías de macramé, que abarcan desde pulseras y accesorios personales hasta piezas decorativas para el hogar. Sus productos atraen a amantes del arte, la moda consciente y a aquellos que buscan incorporar un toque único a su decoración.

"Los artículos de Inimbo no se limitan a las fronteras de José Leandro Oviedo, ya que la empresa adoptó diversos medios de venta", dijo. Además de su local físico, los clientes pueden adquirir sus creaciones a través de su tienda en línea, Instagram, Facebook y WhatsApp. Inimbo también tiene participación activa en ferias y eventos locales, así como colaboraciones con tiendas de decoración selectas, con las que amplían aun más su alcance.

Balance 2023 y expectativas para el 2024

"El año pasado fue excepcional para Inimbo, con un crecimiento constante en la demanda de sus productos. Cerramos el año con un balance positivo, fortaleciendo nuestra posición en el mercado y consolidando relaciones con clientes, no sólo en José Leandro Oviedo, sino también en puntos clave del país", manifestó. Localidades como Encarnación, Asunción, Ciudad del Este y Caaguazú son puntos importantes para Inimbo. 

Por último, Román adelantó que Inimbo tiene grandes expectativas, porque se centrarán en expandir su presencia, introducir nuevos diseños fusionando con otras artesanías paraguayas como el ñandutí y el encaje ju. Aparte, participarán en eventos clave, explorarán colaboraciones estratégicas y aspiran a un crecimiento sostenible, manteniendo su posición como una opción destacada para los amantes del macramé y la creatividad artesanal.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.