Desde la Colmena: Mayumi crea arte a partir de dulces tradicionales japoneses

Mayumi es un emprendimiento de dulces al puro estilo japonés que está creciendo desde la zona de La Colmena. Como todo proyecto independiente, este año su objetivo es acceder a más tecnología y así expandir su clientela. 

Image description
Image description

Mayumi Hayashi, propietaria del emprendimiento, explicó que se dedican a la realización de dulces tradicionales japoneses, que en el país asiático se conocen como wagashi. "A través de los dulces se puede expresar armonía, felicidad, belleza, poesía, complejidad, magia, humor, provocación, cultura, arte", comentó Mayumi.

La emprendedora es paraguaya nikkei, de tercera generación, tiene 27 años y se dedica a lo que es el arte del wagashi (dulces tradicionales japoneses). Fue becada por la JICA a Japón para estudiar wagashi y sobre la cultura japonesa.

Los dulces de Mayumi generalmente están hechos a base de judías azuki y judías blancas, harina de arroz entre otros ingredientes. El emprendimiento nació hace unos cuatro años, y gracias a la buena recepción del público, la joven comenzó a equiparse para lograr un mejor nivel de producción.

Según Mayumi, los dulces preferidos son el omochi (hecho con grano de arroz glutinoso) y el nerikiri (hecho con pasta de judía blanca), sin embargo existe una fuerte tendencia a ir probando diferentes tipos de dulces. "Mensualmente producimos unas 200 unidades o más, de acuerdo a los pedidos. Lo hacemos así ya que su elaboración es muy minuciosa", explicó.

Respecto a lo que desean para el 2024, la propietaria agregó que el 2024 se perfila como un buen año para ganar más mercado y hacer conocer más sus productos. "Cada año, en la Expo Fruta de la ciudad de La Colmena tratamos de lanzar una variedad de dulces nuevos. Entonces veremos este año qué toca", complementó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.