Desde Loma Grande: Parador Cordillerita fomenta el turismo interno con comidas típicas y prevé sumar alojamiento

El Parador Cordillerita fue habilitado oficialmente el 7 de diciembre en Loma Grande, departamento de Cordillera. El espacio se encuentra sobre la avenida Guillermo Naumann, del barrio San Antonio. Se trata de una parada obligatoria para quienes pasan por la ciudad de Loma Grande y desean explorar las delicias de la localidad.

Image description

Los productos gastronómicos son de elaboración propia, y se constituye en una excelente opción para que los viajeros hagan una pausa y se deleiten con platos típicos de la región.

La misma ministra de Turismo, Sofia Montiel, recomendó a la ciudadanía visitar el parador de esta comunidad, afirmando que” no puede faltar en el camino de los que van al interior del país”.

Selene Giménez, propietaria del establecimiento, indicó que el proyecto nació en post pandemia y es uno de los sueños de su madre. Su principal unidad de negocios es la gastronomía local. “Elegimos este rubro porque vimos una necesidad en la zona, que se denomina Cordillerita, y quisimos satisfacerla, pudiendo así ofertar un producto de calidad, diferenciado”, detalló.

El parador ofrece desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena, para que a cualquier hora en que se cruce Loma Grande, el comensal pueda degustar las delicias que ponen a disposición.

“La empresa inició en temporada alta, por lo cual fue creciendo de forma constante. Después tuvimos un pequeño declive por temporada baja, ya que Cordillera está muy marcada por la estacionalidad. Aguantamos el invierno y ahora estamos retomando la producción”, expresó acerca del proceso de reapertura del parador.

Actualmente trabajan en el emprendimiento seis personas, luego en temporada alta alcanzan a contratar hasta 15 mozos, dependiendo de los eventos que se realizan en el lugar.

“Uno de los productos más pedidos es la hamburguesa, tenemos una que se llama Mariscal y viene con verduras, carne, huevo, cebolla morada y tomate. Prácticamente utilizamos materia prima local para trabajar en cadena con la gente que produce lechuga y tomate”, comentó.

En cuanto al menú del día, se destacan las milanesas de surubí, carne y pollo con guarniciones. Luego está el menú económico que varía, desde guiso a caldo de gallina.

A futuro, pretenden anexar alojamientos al parador, ya que mucha gente busca donde pernoctar al tiempo de comer. Además, la zona ofrece pocas opciones para estadía y alojamiento.

“El principal desafío del rubro es la calidad, en cuanto a la comida y el servicio, por la falta de profesionales que hay en el área. Prácticamente tenemos que empezar a capacitarle otra vez a la gente que va a trabajar con nosotros”, reveló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.