Desde Villarrica: Distrito La Mansión de Foodcon estima cerrar cuarto trimestre con 200% más de ventas

Distrito La Mansión, ubicado en el centro de la capital del Guairá, Villarrica, nació a mediados del 2020 como parte de un proyecto de Saffi Girala Riquelme, director de Foodcon, una empresa creadora y desarrolladora de negocios culinarios.

Image description
Image description
Image description
Image description

Según Girala, el encierro de aquel tiempo los obligó a reinventarse y prepararse ante lo que sería el inicio de una compleja faceta de la economía. “Los negocios domésticos dieron la bienvenida al mundo del emprendedurismo a valientes y atrevidos que sacaron provecho a sus talentos y aficiones para salir adelante”, relató.

Fue ese el contexto en el Girala, joven empresario autodidacta −que hasta entonces estaba vinculado a servicios tecnológicos, comunicación y bienes raíces− visualizó una oportunidad en la que explotaría su afición por la gastronomía, dando inicio a la empresa Foodcon.

“Foodcon es una empresa creadora y desarrolladora de negocios culinarios. Somos un equipo de personas que suman sus talentos para lograr buenos resultados. Es decir, más allá de la operación de restaurantes y servicios de catering, lo que hacemos es guiar a quienes quieran invertir en este rubro y no saben por dónde empezar”, explicó.

Desde la empresa ofrecen almuerzos, cenas o servicios de catering para reuniones o eventos de empresas y distintas organizaciones. Estos pueden ser fuera o dentro del local. A futuro prevén trabajar con inversionistas que deseen crear modelos de negocio franquiciables y ampliar su actividad al sector hotelero.

En cuanto a la evolución de la firma, el emprendedor señaló que el primer trimestre de este año arrancó desafiante, pero gracias a la ampliación del espacio y consecuente aumento en la capacidad de aforo, el mismo terminó con un pico de subida de ventas a mediados de febrero, que continuó hasta marzo.

Durante el segundo trimestre hubo un aumento del 111% respecto al primero. Luego, en el tercer trimestre experimentaron una significativa pero no perjudicial baja. “Estimamos que cerraremos el cuarto trimestre con un aumento de volumen de ventas de un poco más del 200% respecto al segundo trimestre”, afirmó. Con respecto al comercio electrónico, agregó que notaron un aumento significativo con el auge de ventas a través de aplicaciones de comercialización y delivery tercerizados.

Los inicios de La Mansión

En octubre de 2021, Distrito Petit Bar abrió sus puertas en una pequeña casa antigua ubicada en el centro de Villarrica, ofreciendo una buena variedad de pastas y comida casera, jugos naturales y minutas. En el ambiente se respira un concepto del típico pequeño bistró europeo.

“Al poco tiempo ya no había respiro, la gente formaba fila y salía a dar vueltas para esperar lugar. El local ya nos quedaba pequeño. Estábamos creciendo y necesitábamos más espacio. A la par que crecía el restaurante, también se posicionaba nuestra división de servicios de catering para eventos”, contó.

Cumplidos los seis meses de operación, Girala y su equipo cerraron un acuerdo para el arrendamiento de una antigua casona que queda a escasos metros del primer local, lo que dio lugar a Distrito La Mansión, que más allá de ser un restaurante se consolidó como un espacio cultural para compartir en un ambiente agradable.

Se trata de una hermosa mansión antigua que todos los días recibe a paraguayos y extranjeros, además funciona como salón de eventos particulares y empresariales.

El rubro gastronómico

Girala sostuvo que para que un negocio gastronómico funcione, este debe estar dotado de un concepto desde un principio, es decir, del conjunto de características que forman su identidad.

Esto sería desde la elaboración del menú, pasando por la ornamentación de los espacios, hasta la presentación de los platos a servir y la modalidad operativa interna a seguir. “No se trata de vender comida solamente, se trata de brindar a nuestros comensales una experiencia memorable”, subrayó.

Entre los desafíos del rubro mencionó, por ejemplo, el sobrellevar las temporadas bajas sin perder el mindset ganador, readaptarse al cambiante mundo de las exigencias de los clientes y crecer trae consigo responsabilidades cada vez más grandes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.