DHL creció 38% más con el e-commerce y estima que mantendrá el ritmo

Gracias al auge de las tecnologías que contribuyen a mejorar la logística, DHL se afianzó en el mercado en los últimos años, según Cristina Pretto, gerente comercial de la empresa. El nuevo escenario generado por la pandemia de COVID-19 impulsó el e-commerce y el crecimiento de la actividad de la firma.

Image description

Acerca del volumen de comercialización de DHL Paraguay y su evolución con respecto a años anteriores, Pretto refirió que la firma experimenta un crecimiento sostenido, en el orden del 20%, desde el 2015, específicamente en cuanto a envíos relacionados con el comercio electrónico. Este aumento se da con las mipymes y también con empresas más consolidadas que comercializan sus productos en el exterior.

“Con la pandemia, el año pasado tuvimos un ajuste del 18%, es decir, crecimos un 38% versus lo que veníamos teniendo desde el 2015 (20%). Las empresas buscaron mecanismos para vender afuera y aprovechar esa tendencia de comercio electrónico durante la pandemia”, expresó.

Explicó que en tiempos de pandemia la gente estaba más disponible con sus tabletas y celulares en sus casas y empezó a comprar más de otros países, sobre todo con la plataforma Amazon. El apoyo logístico, por lo tanto, creció al ritmo de las ventas a través del e-commerce. 

Con relación a las expectativas, aventuró que el porcentaje ganado, aun sin pandemia, ya no bajará. Al contrario, se estaría acelerando el ritmo por el éxito experimentado.

“Ese 38% ya va a ser la nueva base sobre la cual vamos a ver los envíos internacionales, y las empresas que avanzaron hacia el comercio online, ya no regresarán a la situación anterior, ni tampoco los consumidores. Ese empujón nos ayudó a alcanzar en un año el nivel que pensábamos conseguir en dos. Esto se va a mantener, e incluso acelerar”, aseguró.

Programa DHL Bootcamp
Pretto informó además sobre el programa DHL Bootcamp, del que dijo que es como un curso acelerado para las pymes, en el que se dispondrá de una plataforma de capacitación donde se podrá acceder a webinars, podcast, blogs, con testimonios de emprendedores que llevaron su negocio al plano internacional de manera sencilla y al alcance de todos.

Son 13 webinars, que están relacionados al emprendedurismo y a las tendencias de la actualidad. Tendrán a capacitadores internacionales. Además, se podrá ver temas aduaneros, exportación, tips para emprendedores, e-commerce, plataformas digitales, marketing digital y logística.

Pretto comentó que se realizaron estudios de mercado previos en los 16 países en los que se encuentra DHL. “Cada uno de los países va a contar el testimonio de un emprendedor”, dijo. El objetivo es capturar y retener startups y pymes exportadoras de Paraguay, a través del conocimiento y financiación.

Premio
La mejor idea de exportación obtendrá US$ 5.000 en envíos internacionales, ya sea para iniciar la idea o potenciar la exportación. Lo que se pretende con estos incentivos es que cualquier persona tenga la posibilidad de vender sus productos en cualquier lugar del mundo. “Queremos que las pymes paraguayas sean conscientes de esa oportunidad a nivel internacional, porque hay muchos productos con un súper potencial para exportación”, refirió.

Agregó que con la iniciativa buscan que las empresas se animen a participar en el concurso. “Nosotros apoyamos con capacitaciones y tarifas competitivas para que todas esas ventas lleguen a destino sin que represente un costo exorbitante sobre el valor de lo que se está vendiendo”, precisó.

El programa firmó un convenio con el Gobierno, a través del Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que apoyará a las empresas a acceder a herramientas técnicas, capacitaciones, descuentos, financiamientos, con el propósito de potenciar la internacionalización de las mipymes paraguayas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.