Día clave para los negocios: cómo Paraguay podría encontrar nuevos mercados en la Expo Dubái

Para el viernes 4 de marzo, el pabellón de Paraguay, en la Expo Universal Dubái, tiene previsto realizar el Día de Paraguay. Este evento es una oportunidad, de manera especial, para que la presencia de Paraguay, en la mayor exposición de carácter mundial, promocione el país, atractivos y oportunidades de negocios.
 

Image description

Para ese evento, concurrirán como invitados especiales las principales autoridades de Emiratos Árabes Unidos, quienes participarán de las reuniones bilaterales y actividades de carácter cultural. En esta fecha toda la atención de la Expo Universal Dubái estará puesta sobre nuestro país, y está agendada una actividad oficial, y la bandera paraguaya se proyectará en el domo principal de la Expo.

La Expo Universal, que en esta edición se realiza en Dubái, se inauguró el 1 de octubre de 2021 y se prolongará hasta el 31 de marzo de 2022.

Alberga a 192 naciones y tiene una duración de seis meses, con una estimación de 25 millones de visitantes, a lo largo de los 182 días, Paraguay está presente con todo su potencial económico, comercial, cultural y artístico, con un objetivo claro y contundente: posicionar la Marca País, e impulsar las relaciones económicas, en primer lugar con los Emiratos Árabes Unidos, que es el país anfitrión, y también con otros países de Oriente Medio, que sería el área de influencia principal, a más de los países participantes de la muestra internacional.

“Hoy en día las exposiciones universales constituyen la principal plataforma a nivel internacional de promoción de las respectivas marcas de los países. Las naciones participantes exponen lo mejor de sí, en todas las áreas del conocimiento y progreso humano, y es una oportunidad para mostrar el potencial que poseen”, señaló José Agüero Ávila, comisario general del stand de Paraguay y director de gabinete del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Foro de Negocios
Cabe resaltar que para el jueves 3 de marzo se llevará a cabo el Foro de Negocios Paraguay, en el marco de la presencia de nuestro país en la Expo Universal, en el Address Fountain Views Hotel, de Dubái, con la participación del ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, la viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Estefanía Laterza; el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero; el comisario del pabellón de Paraguay, y director general del gabinete del MIC, José Agüero Ávila; la representante residente del PNUD en Paraguay, Silvia Morimoto, y el director de Atracción de Inversiones de Rediex, Federico Sosa Otero, quienes expondrán en dicho foro, junto a Gustavo Koo y Maris Llorens, activos empresarios de nuestro medio.

Asimismo, a continuación del Foro de Negocios, se prevé la Noche de la Carne Paraguaya, con el fin de dar a conocer a los invitados internacionales y los principales actores económicos de Dubái, de Emiratos Árabes y de todos los países participantes, la calidad premium de unos de los principales productos de exportación de nuestro país y acerca de las oportunidades de negocio que nuestro país ofrece.

Las dimensiones del pabellón de Paraguay, en su planta baja, tiene 213 m2.

“La línea principal temática que desarrollamos es el agua y todo el potencial, lo que significa para el desarrollo de nuestro país. Un país que está conectado al mundo y rompe su mediterraneidad con nuestros ríos, y como el principal y mayor productor de energía limpia renovable per cápita del mundo. Utilizamos mucho el concepto de la imagen del agua para mostrar el potencial, sobre todo en contraposición a lo que es Dubái, un polo de desarrollo, pero donde no hay agua. Es absolutamente desierto, con serias dificultades para la producción de alimentos. Son prácticamente importadores de alimentos en su totalidad. En la fachada mostramos varias imágenes de nuestro país, y que habla un poco del paisaje, de la cultura, la historia como un elemento cultural para atraer a los visitantes”, detalló el comisario del stand Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.