Diciembre pide fiesta: servicios de catering y eventos experimentan su temporada alta (y para 2025 demanda subiría a 30%)

(Por BR) A fin de año, los servicios de catering, organización de eventos como experiencias fotográficas aumentan exponencialmente. Este auge estacional responde a la concentración de actividades, ya sean eventos corporativos, reuniones familiares y celebraciones.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Para los que nos dedicamos a eventos, noviembre y diciembre es temporada alta”, comentó Stefano Ribone Matijacevich, fundador de Stefano Catering.  Durante estos meses se concentran las despedidas de empresas, reuniones de amigos y un considerable porcentaje de cumpleaños.

Para el sector de catering este período también se caracteriza por una fuerte demanda de comidas tradicionales como el vitel toné, lengua a la vinagreta y panes como el clásico chip. Además, los menús suelen adaptarse a la estacionalidad, enfocándose en platos típicos de las festividades.

Por su parte, Mikis Matthias Yaluff Von Schmeling, gerente general de La Martina Producciones, destacó que en diciembre se triplica la cantidad de pedidos en comparación con otros meses. “Es una época de unión, donde se agasaja a colaboradores y se celebran momentos con amigos y familiares. Los eventos más solicitados son colaciones de colegios y universidades, cenas, fiestas corporativas, puestas de mesas para Navidad y Año Nuevo”, explicó.

La hiperpersonalización es un punto importante, según Yalili Pukall, CEO de Epuka. “La evolución de los consumidores hacia lo digital cambió las expectativas, por eso ofrecemos experiencias que integran tecnologías como inteligencia artificial, generando contenidos en tiempo real y personalizando eventos hasta el más mínimo detalle, porque los invitados buscan algo único y memorable”, afirmó. 

En cuanto a menús, Ribone resaltó que los consumidores prefieren combinaciones que permitan una experiencia variada y relajada: “Observamos más reuniones descontracturadas, con platos fuertes y varias opciones de bocaditos, Opciones como estaciones de sushi, tablas de quesos y jamones, o platos típicos adaptados en presentaciones modernas son muy solicitados”, reconoció.

No obstante, los precios también son un desafío. El aumento de los precios de los insumos y la alta demanda empujan a los emprendedores a adaptar costos sin afectar la calidad del servicio.

En el rubro de experiencias y fotografía para eventos, desde Epuka incorporaron servicios como cabinas de fotos digitales, filtros personalizados con inteligencia artificial y fotógrafos sociales que comparten imágenes en tiempo real, a través de galerías privadas. “Los invitados valoran acceder a sus fotos de inmediato y compartirlas en redes sociales”, añadió Pukall.

Entre los servicios clásicos, que no pierden vigencia, se encuentran las cabinas fotográficas tradicionales, muy solicitadas por públicos de todas las edades, y los novedosos servicios de realidad aumentada, que permiten a los asistentes interactuar de manera única en los eventos.

La decoración también sigue tendencias específicas. Para Navidad, los colores verde esmeralda y rojo predominan, mientras que en Año Nuevo los tonos plateados y efectos espejados toman protagonismo. Mikis Mattias Yaluff subrayó el uso creciente de luces LED y guirnaldas para crear ambientes cálidos y sofisticados. Además, globos esféricos de PVC —inspirados en los años 80— se volvieron un elemento popular.

Uno de los mayores retos es gestionar la alta demanda en un ambiente de alta presión. La logística, la puntualidad y la calidad del talento humano son determinantes. “Capacitar al equipo para trabajar bajo presión es esencial”, dijo Yaluff. Además, La Martina Producciones planea incorporar tecnología para optimizar la gestión de pedidos y la atención al cliente en tiempo real.

Por otro lado, la planificación temprana es una estrategia crucial. Ribone señaló que las empresas suelen reservar sus eventos con meses de anticipación, lo que permite fijar precios y organizar la logística. Sin embargo, esto no exime a los emprendedores de enfrentarse a imprevistos, como la escasez de ciertos insumos durante la temporada alta.

Asimismo, los representantes coincidieron en que el sector está en pleno crecimiento. Stefano Catering tuvo un aumento en eventos, pasando de reuniones pequeñas a grandes celebraciones de hasta 200 personas, igualmente, La Martina Producciones augura un 30% de crecimiento para el 2025. Por su parte Epuka, cierra este año con un aproximado del 30%, con una fuerte inversión en tecnología y capacitación.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.