Diego Vuyk: “Es clave identificar tu sello, segmento y producto estrella, y no desviarse de lo que sabemos hacer bien”

(Por LA) Diego Vuyk, director ejecutivo de Codas Vuyk, se define como un líder comprometido con la excelencia y el trabajo en equipo. Con una visión clara sobre la importancia de la empatía y la estandarización de procesos, Vuyk asegura que el éxito empresarial radica en las personas y en la capacidad de cada gerente para alinearlas hacia objetivos comunes.

Image description

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no, desarrollar?

Considero que la habilidad más importante para un gerente es la capacidad de liderar equipos con una visión que beneficie a todos. Es fundamental conectar con las personas con las que trabajamos, ya que el éxito empresarial depende en gran medida del equipo de trabajo.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Para liderar un equipo de manera efectiva, es esencial tener empatía y la capacidad de alinear a todos hacia un objetivo común. Además, promover un ambiente laboral respetuoso, donde cada colaborador se sienta valorado, es clave.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Como ingeniero, creo en la estandarización de procesos para minimizar errores. Sin embargo, lo más importante es tener a las personas adecuadas en los puestos correctos y saber delegar responsabilidades. Una de mis frases favoritas es: “Hacer lo ordinario extraordinariamente bien”. Además, apuesto por la innovación constante y trabajamos para que el compromiso del equipo hacia el cliente sea palpable.

¿Cuál es el debe ser en una estrategia comercial y qué se debe evitar?

El sello distintivo de Codas Vuyk es la calidad, que nos ha caracterizado durante más de 40 años. Por lo tanto, toda nuestra estrategia comercial se basa en esta premisa. Es clave identificar tu sello, tu segmento y tu producto estrella, y no desviarse de lo que sabemos hacer bien.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Uno de los momentos más significativos fue cuando fui Ingeniero residente de Torre Aviadores durante tres años, una de las obras más grandes de la empresa en su momento. La responsabilidad de entregar un edificio de tal envergadura me enseñó la importancia de nuestras decisiones diarias y cómo estas impactan el funcionamiento del ecosistema en su conjunto.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi mayor fortaleza es la confianza en nuestro trabajo. En cuanto a mi debilidad, muchas veces soy terco en lo que quiero.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Manejo bastante la tecnología BIM (Building Information Modeling) mediante la cual ya manejamos el 100% de nuestros proyectos. Todavía me estoy familiarizando con el uso de IA.

Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar.

Recomiendo el libro From Good to Great de Jim Collins, que ofrece valiosas lecciones sobre la excelencia empresarial.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Disfruto pasear en moto y seguir la Fórmula 1.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Al final del día, reviso las tareas pendientes para asegurarme de que el próximo día comience de manera organizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.