Diseño Integral con Ertl Design: del concepto a la realidad en espacios comerciales y residenciales

(Por NV) Ertl Design es un estudio de arquitectura especializado en la creación y diseño de locales comerciales, equipamientos de oficinas y proyectos de interiorismo residencial. Desde su fundación la empresa liderada por la arquitecta Antonella Ertl se ha dedicado a brindar un servicio completo, desde el proyecto inicial hasta la ejecución de la obra, con la modalidad llave en mano, ofreciendo al cliente un servicio integral.

Image description

La visión de Ertl Design es posicionarse como una empresa destacada en el ámbito de la arquitectura y el diseño, resaltando la innovación en el uso de tecnologías, la atención meticulosa a los detalles en cada proyecto y la calidad del servicio brindado. La arquitecta Antonella Ertl enfatizó la importancia de diferenciarse de la competencia y ofrecer un valor único a sus clientes.

Entre los proyectos destacados del estudio Antonella nombró a Alvica, ubicado en el Aeropuerto Silvio Pettirossi; el otro es Ja-Virá, ubicado en el Shopping Multiplaza. “Fueron dos marcas que confiaron y apostaron a mi trabajo, para mí son muy especiales por el hecho de que fueron las obras que me impulsaron a tomar la decisión de independizarme. Hasta hoy son clientes míos”, declaró la profesional.

Alvica es una empresa destacada por producir café nacional. “Le realizamos la mayoría de sus tiendas; la del Aeropuerto Silvio Pettirossi fue su primer local. Buscamos destacar con la materialidad la identidad paraguaya haciendo alusión a los antiguos almacenes”, explicó Antonella.

Mientras que Ja-Virá es una empresa de origen familiar dedicada a la gastronomía tipo buffet, ya en el mercado hace varios años, y que busca evolucionar la marca. “El planteamiento del nuevo diseño se dio bajo la premisa de crear un estilo contemporáneo, buscando no alejarse completamente del origen de la empresa. Se realzó la imagen estética del espacio a través de la iluminación y texturas logrando un ambiente cálido, familiar y acogedor”, detalló la arquitecta. “Ambas marcas son muy importantes para mí y les tengo un aprecio enorme”, agregó.

Tendencias actuales

Antonella mencionó que en los últimos años se volvió frecuente el uso de formas irregulares onduladas, que hacen reminiscencia a los trabajos orgánicos utilizados en los años 90, como también el uso de planos ortogonales de una forma no convencional, que buscan el interés y atraigan a los clientes saliendo así de la caja comercial.

La combinación de materiales es un factor de gran importancia para lograr un espacio agradable y confortable para el usuario, por lo que hoy día se opta mayormente por colores neutros con cierto destaque con colores llamativos, vivos y texturas interesantes generando una sensación de estadía o permanencia, que a su vez es sugestiva para el consumidor.

“Materiales amaderados, o símil a estos, tiras LED para resaltar ciertos aspectos dentro del local y crear un juego de luces, como también murals, ya sean creativos o que hablen sobre la marca con colores que destaquen dentro de los neutros”, especificó.

También comentó que la ambientación de tiendas en años anteriores era más sobria, “no se tenía como prioridad la sensación que ésta nos puede transmitir, por lo que el diseño no era algo novedoso en comparación con lo que se utiliza hoy”, dijo.

A la hora de diseñar una tienda, Antonella indicó que se debe estudiar la marca, el producto a ser vendido, cómo puede tener mejor alcance al consumidor final, trabajar acertadamente la aplicación de la identidad corporativa de la marca en la tienda.

“El cliente debe definir el posicionamiento que quiere para su marca, definir cuáles son los valores y personalidad de esa marca y a que público desea llegar, los cuales sirven para definir el look & feel de las tiendas”, subrayó.

La importancia de la distribución espacial en una tienda

Crear un espacio comercial atractivo, dinámico y funcional no sólo consigue captar la atención de los potenciales clientes, sino que también permite amplificar la experiencia del cliente y ayuda a elevar la percepción que el cliente tiene de la marca.

“Se puede optimizar teniendo en cuenta los principios básicos para una buena distribución del espacio, la zonificación, la fluidez del recorrido, los puntos focales y la exhibición de productos”, señaló la experta.

Un buen arquitecto debe tener en cuenta el entorno que va a ser modificado con la construcción que va a realizar. Hay varias estrategias que se pueden aplicar, dependiendo de cada caso, como utilizar elementos que estén combinados de manera equilibrada, o generar una sensación de unidad ya desde la composición arquitectónica. Además, cada zona tiene regulaciones que se deben respetar.

“Muchas veces no nos damos cuenta, pero la decoración en el punto de venta es más importante de lo que se cree. Sirve para crear un ambiente en el que los clientes se sientan cómodos, e incite a permanecer más tiempo en la tienda o establecimiento. Tanto el diseño, como la decoración visual para las tiendas o negocios, supone un valor añadido, además de un impacto positivo sobre los clientes”, detalló.

En la actualidad los locales interactivos se han convertido en una poderosa herramienta para atraer la atención de los clientes y brindarles una experiencia única. Estos locales van más allá de simplemente exhibir productos, permitiendo la participación activa de los clientes y generando un mayor nivel de interacción.

Algunas opciones son: incorporar pantallas táctiles, diseñar locales que presenten juegos o desafíos relacionados con los productos o la marca, espejos inteligentes que permitan a los clientes probarse prendas virtualmente, la realidad aumentada y brindarles la oportunidad de personalizar productos directamente desde la tienda.

La sostenibilidad en el diseño retail

En respuesta a la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la responsabilidad social, la decoración de tiendas se ha vuelto más enfocada en prácticas eco amigables y en transmitir valores responsables.

“El uso de materiales reciclados resulta fundamental. Es recomendable utilizar muebles, exhibidores y elementos decorativos fabricados con materiales reciclados o reutilizados, la iluminación LED de bajo consumo y con una mayor durabilidad como una alternativa eficiente”, remarcó Antonella.

Cabe mencionar que el equipo de Ertl Design está compuesto por profesionales altamente calificados y comprometidos. La arquitecta Patricia Ayala se encarga del diseño y planificación en el gabinete, la arquitecta Fabiane Sánchez supervisa la ejecución de las obras, y Ornella Caponne maneja la administración de la empresa.

Más datos

Para informes podés llamar al teléfono (0971)250-092. Encontrales en el Instagram: @ertldesign

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.