Donde todo suena mejor: Lo de Antes, una disquería retro especializada en venta de vinilos y CDs

La Disquería Lo de Antes se especializa en el legado musical de todos los tiempos, en formato de vinilos, CDs y cassettes. Además, se encuentra todo tipo de materiales necesarios para vivir la música con más de 1.000 discos disponibles.

Image description
Image description

Se trata de una disquería retro cuyo nombre Lo de Antes ensalza una colección de artículos que solo se pueden encontrar en sitios específicos atesorados hoy en este lugar, que se encuentra sobre las calles Prof. Riquelme 1343 casi San Martín, Villa Guaraní, Asunción.

El emprendimiento nació el 25 de setiembre del 2020 con el objetivo de brindar una experiencia única y auténtica para los amantes de la música en formato físico, dado el contexto de encierro que vivíamos, según los dueños Richard Izquierdo y Germán Delgado.

La principal unidad de negocios es la venta de discos de vinilo (de épocas y reediciones selladas) y CDs, pero también ofrecen otros productos y servicios para complementar la experiencia de los clientes.

“Nos especializamos en la venta de discos de vinilo y CDs porque creemos que la música en formato físico tiene un valor sentimental y una calidad de sonido incomparable”, revelaron.

Además, las piezas poseen un atractivo único de colección, por la historia detrás de cada disco y por el arte de tapa de cada uno de ellos.

“Queremos que la gente disfrute de una experiencia nostálgica y auténtica, transportándolos a las mejores épocas del rubro. Además, a ambos nos apasiona la música y la colección de vinilos, y queremos compartirla con otros en este espacio retro”, sostuvo Izquierdo.

En Lo de Antes se encuentran ediciones limitadas, vinilos importados sellados, distribución y venta exclusiva de discos de artistas locales como el vinilo recientemente lanzado Ñande Rock Vol. 1, que reúne a cuatro de las mejores bandas nacionales como son Flow, Bohemia Urbana, Salamandra y Revolber; y la distribución oficial de los discos de la mítica banda JODI.

“Podemos mencionar también a artistas como Pedro Martínez (Dúo Pedro Fabián) y Nestor Ló y Los Caminantes, quienes nos confían la venta de sus discos”, agregó.

También cuentan con catálogos de compra en línea, envíos a todo el país e incluso al exterior, promociones, cursos y charlas temáticas, una aplicación, y otros productos y servicios complementarios como limpiadores, púas, tocadiscos, cassettes, y el recientemente inaugurado Spacio Retro, disponible para eventos culturales.

“Contamos con una selección cuidadosa de los mejores títulos de todos los géneros musicales y nuestros productos más solicitados son, sin duda, los discos de vinilo, especialmente los de artistas de rock y pop de los años 70s, y 80s”, mencionó.

Disquería de referencia

En el corto tiempo de desarrollo, Lo de Antes ha experimentado un crecimiento continuo y sostenido, con números positivos. “Nos estamos posicionando como la disquería de referencia en el rubro y para los próximos años seguiremos por ese camino”, esbozó.

Asimismo, añadió que cada día más jóvenes se convierten en coleccionistas de vinilos, y la demanda del mercado sigue ascendiendo tanto a nivel nacional como internacional.

“Queremos seguir creciendo y expandiendo nuestro negocio, ofreciendo más productos y servicios que complementen la experiencia de nuestros clientes. Nuestra filosofía es la de promocionar también la cultura y talento nacional, y estamos trabajando en nuevas alianzas con sellos y artistas nacionales para lanzamientos y promociones”, apuntó.

Adicionalmente, exploran nuevas formas de llegar a más clientes a través de la tecnología, sin perder la esencia de los formatos físicos.

Desafíos

Los principales desafíos del rubro son la competencia de los streaming y la limitada disponibilidad de discos de vinilo de época en buen estado a nivel mundial. Sin embargo, consideran que la música en formato físico seguirá teniendo un valor especial para los amantes de la música y están comprometidos a ofrecer la mejor experiencia posible para los clientes.

“Nos da mucha satisfacción trabajar en este proyecto porque amamos la música, y porque nos permite ofrecer una experiencia retro única y auténtica en un mundo cada vez más digitalizado. Además, nos enorgullece haber lanzado nuestro propio disco de rock nacional en alianza con Storytellers Labs y trabajar con bandas nacionales como JODI”, concluyó.



Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.