Drama de dólares: ¿los bancos tienen la obligación de recibir billetes deteriorados?

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) había sacado un comunicado para advertir a casas de cambio, financieras y bancos que pueden recibir sanciones si se resisten a aceptar únicamente dólares en completo buen estado. Sobre el tema, la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó que normativamente hablando no están obligados a aceptar monedas extranjeras con visible estado de deterioro.

Image description

El asesor jurídico de la Asoban, Sigfrido Gross Brown, explicó que la única moneda de curso legal en Paraguay con fuerza cancelatoria y por ley es el guaraní, no el dólar ni otra moneda. "La obligación de recibir billetes solamente puede surgir de obligaciones contractuales que estipulen expresamente tal o cual moneda", puntualizó.

Asimismo, Gross Brown aclaró que si una persona va hasta un banco a cambiar dólares por guaraníes, el banco cuenta con la potestad de aceptar tal o cual tipo de billetes. Aseguró que esto “no es un privilegio" que poseen los bancos en relación a las casas de cambio, ya que la ley también ampara los intereses de las casas de cambio. 

"Las entidades estamos obligadas a recibir guaraníes aunque estén dañados, a no ser que los billetes estén excesivamente deteriorados ", subrayó. Entretanto, aseveró que por el momento desconoce si los bancos, de manera unilateral, podrían cambiar su operativa para beneficiar a los extranjeros que llegarán para los Juegos Sudamericanos 2022 y que deseen cambiar dólares.

Según Gross Brown, la gestión de billetes físicos de moneda extranjera está relacionada con la gestión técnica, operativa o de seguridad que puedan tener con sus prestadores de servicios. El abogado dijo que comúnmente son los corresponsales del exterior los que toman los billetes y a su vez condicionan los parámetros para que ese dinero pase al mercado interno de cada país. 

Además, Gross Brown aclaró que desconoce si hoy existe un índice de rechazo de divisas extranjeras, pero sostuvo que le parece convincente que se pueda medir si en el total de las transacciones en billetes físicos que efectúan los bancos, cuánto se está rechazando. "Creo que los casos son pocos", opinó.

Debido a este problema causado por el supuesto hermetismo de los actores del sistema financiero para tomar dólares, la senadora Esperanza Martínez anunció que invitarán a las autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP) y de la Secretaría Nacional de Defensa al Consumidor a una audiencia para encontrar alguna salida a la situación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.